x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"Estamos preparados para la llegada de Wal-Mart": Éxito

07 de diciembre de 2009
bookmark

Hablar de Almacenes Éxito es hablar de grandes ligas. Es la segunda empresa más grande del país, después de Ecopetrol.

Sus siete billones de pesos anuales en ventas la ponen en el curubito de la compañía privada más importante de Colombia.

Actualmente, es una empresa con 260 locales a lo largo y ancho de todo el país. Tiene diferentes formatos de marcas y pelea de tú a tú con las grandes cadenas del mundo. De hecho, ya se le avecina una feroz competencia: Wal-Mart, la empresa más grande de todo el planeta.

Esta cadena norteamericana ya tiene registradas varias marcas en Colombia. Además, tiene sus ojos puestos en Latinoamérica, con locales en toda Centroamérica y ahora también en Chile y Perú.

Su llegada a Colombia es inminente. Es solo cuestión de tiempo.

La periodista Paola Ochoa, directora de Hora de los Negocios y miembro de la mesa de trabajo de 6:00 a.m., de Caracol, entrevistó a Gonzalo Restrepo López, presidente de Almacenes Éxito.

Planes
Antes se abría un almacén cada siete años. ¿Hoy cada cuánto?
"El año pasado abrimos 15 locales. Este año apenas alcanzamos tres, dada la coyuntura económica. Para 2010 vamos a hacer una cosa intermedia entre ambos. Además, tenemos un plan muy agresivo de reconversiones para el próximo año".

¿Por ejemplo?
"Vamos a reconvertir los pequeños Ley en un nuevo formato que llamaremos Éxito Vecino. Básicamente es un Éxito más pequeño. En el futuro ya no veremos los grandes almacenes de diez mil metros, sino las tiendas por conveniencia. Es un formato que está cogiendo mucha fuerza en todo el mundo por su cercanía con la gente. Ahora mismo, por ejemplo, van a llegar a Colombia las tiendas Oxxo de México. Son minimercados con precios más caros, pero que la gente está dispuesta a pagarlos porque están al lado".

¿Así va a funcionar Éxito Vecino?
"Será un modelo intermedio. Es un poquito más que un supermercado, porque además de víveres, tendrá también textiles. Es similar al Éxito en muchas cosas, pero con menos categorías. Serán locales de alrededor tres mil metros".

¿Eso no es lo mismo que está haciendo Wal-Mart en México?
"Wal Mart ha tenido mucho éxito en México porque compró una cadena que ya era muy exitosa: Grupo Cifra. Es una cadena con formatos muy distintos, que van desde el gran hipermercado hasta unos almacenes muy populares llamados Mi Bodega y Mi Bodeguita".

¿Han pensado en abrir un formato como Makro o Alkosto?
"No, por ahora. Pero tengo entendido que otros jugadores internacionales sí quieren entrar a Colombia con ese negocio mayorista".

¿Quiénes?
"Carrefour, seguro, viene con Atacadao. También es muy probable que llegue Price Mart, una cadena que está en Centroamérica. A eso se suma el hecho de que Wal Mart viene registrando todas sus marcas en Colombia, dentro de las cuales está Sam's Club".

¿Cuándo vamos a ver a Wal-Mart?
"En algún momento. Uno podría imaginarse que en un futuro próximo. Ya tienen registradas sus marcas en Colombia y están pisando duro en América Latina. En Centroamérica, por ejemplo, están por todas partes. Y en Chile acaban de comprar la cadena D&S a la familia Ibáñez, que les abre el mercado peruano. Entonces, la llegada de Wal-Mart es prácticamente inminente".

¿En cuánto tiempo?
"Nadie lo sabe con certeza. Hay muchas variables de índole económica, pero también política. Por ejemplo, el ingreso de Wal-Mart se aceleraría si se ratifica el TLC con los Estados Unidos".

¿Han hablado ustedes con la gente de Wal-Mart?
"No, con nosotros nunca. La razón es que nuestro accionista mayoritario es el grupo casino de Francia. Es un grupo internacional muy grande, con ventas por más de 30.000 millones de euros anuales. De hecho, son los dueños de la cadena más grande de Brasil, que es Pao de Azucar".

¿Además de Wal-Mart, quiénes podrían llegar?
"Hay muchos operadores más. Target o Kroeger, que son norteamericanas. Y los chilenos, que ya que entraron con Cencosud y que es posible traigan los supermercados Yumbo".

Con esa competencia tan dura, el negocio del Éxito tiene que ser de muy bajo margen...
"Es un negocio de muy bajo margen. Pero actualmente tiene una muy buena caja. Además, está la parte de la propiedad raíz, que también es un negocio clave".

¿Ustedes son dueños de todos los locales?
"De 70 por ciento de los locales. Somos dueños de las mejores esquinas del país, y eso genera una valorización muy importante".

Otros nichos
Además del negocio inmobiliario, ¿en qué otros mercados están?
"En el de las tarjetas de crédito. Hoy la tarjeta de crédito Éxito es la más importante del país, después de Visa y MasterCard. Tenemos un millón 200 mil tarjetas".

¿Cuánta gente visita sus almacenes?
"200 millones de personas al año. Gracias a eso, hoy somos la agencia de viajes que más vende después de Aviatur".

¿Qué es lo que más vende?
"Alimentos. Representan 70 por ciento de las ventas".

¿Cómo les fue en la emisión de acciones que acabaron de hacer?
"Muy bien. En la primera vuelta colocamos 96 por ciento, y en la segunda, el resto. Con esto la compañía queda muy sana en su balance con 400.000 millones de pesos por este concepto".

Tras esta movida, ¿cómo queda la composición accionaria del Éxito?
"Yo creo que los fondos de pensiones quedaron con 17 por ciento. Los fondos extranjeros, con 5 por ciento. El grupo Casino tiene un poco mas de 50 por ciento y el resto está en manos de grupos colombianos particulares".

¿Planea otras emisiones o colocaciones de bonos?
"No, en este momento, no".Negocios

¿Cómo van las inversiones en Venezuela?
"En Venezuela tenemos a Cativen. Es una cadena de supermercados cuyos accionistas mayoritarios son el Grupo Casino y la Familia Mendoza, dueña del Grupo Polar. Nosotros como Éxito sólo tenemos una participación minoritaria de 28 por ciento".

¿No les da temor de que Chávez pueda nacionalizarla?
"Obviamente hemos venido provisionando esa inversión en el balance. Pero todavía es una inversión rentable, pese a las dificultades".

¿Y cuáles son esas dificultades?
"Los dólares para las importaciones por el tema Cadivi y los problemas de desabastecimiento de alimentos".

¿Están listos para salirse de Venezuela?
"Nosotros no estamos pensando en irnos de Venezuela ni mañana, ni tampoco pasado mañana. Yo conozco personalmente a Chávez y creo que es una persona que entiende perfectamente la importancia de la distribución para una sociedad".

Debe ser duro competirle a Mercal, la marca de supermercados de Chávez...
"La competencia en precios es más dura, porque son subsidiados por el gobierno".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD