x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El páramo, la más vista en el país

LA PRODUCCIÓN DEL director Jaime Osorio fue la cinta colombiana más vista este año, con 325.681 espectadores, y una de las más homenajeadas.

  • El páramo, la más vista en el país | Cortesía | La película El Páramo fue filmada a 4.300 metros de altura en una base militar. El esfuerzo fue mucho y los frutos recogidos son aún mejores.
    El páramo, la más vista en el país | Cortesía | La película El Páramo fue filmada a 4.300 metros de altura en una base militar. El esfuerzo fue mucho y los frutos recogidos son aún mejores.
26 de diciembre de 2011
bookmark

El director Jaime Osorio escuchaba las historias de miedo de sus amigos en las fincas cuando decidían pasar un rato agradable cerca a la fogata. A pesar de que varias experiencias que habían tenido personas cercanas a él eran asustadoras, el director no se sentía tocado por ninguna de ellas.

Esta fue la razón por la que Jaime decidió hacer El Páramo , la película de suspenso psicológico que se estrenó el 7 de octubre de este año y que causó conmoción en los cines del país, convirtiéndose en una de las producciones colombianas más vistas en los últimos tiempos, con 325.681 espectadores.

Sin duda, esta cinta reúne todas las historias de terror y suspenso que le contaron a Jaime. Fue hecha en abril del año pasado en una base militar cerca a Manizales, a 4.300 metros de altura, lo cual complementó el tensionante ambiente que se vivía en el set de grabación.

Según el actor Juan David Restrepo, había una atmósfera pesada conformada por la carga psicológica de la cinta, el clima y las fallas de salud que cada uno de los participantes de esta película presentaron a lo largo del rodaje.

"Uno a uno fuimos cayendo", señala Juan David, quien presentó complicaciones respiratorias que fueron atendidas por los médicos que subieron para prestarle asistencia.

A pesar de todos estos contratiempos, resultó ser una película exitosa. Jaime, el director, reconoce que fue una producción bastante complicada que dio sus frutos a nivel nacional e internacional.

Y llegó la recompensa
Una historia con buen mercadeo, excelentes jefes de prensa y actores dispuestos a dar entrevistas, han hecho que El páramo aparezca como tema tanto en prensa, como en radio, televisión e internet.

La cinta fue negociada, este año, para tener un remake en Hollywood con Scott LaStaiti, el mismo que encabezó la producción El amor en los tiempos del cólera.

"Desde hace mucho tiempo conocemos a Scott, él se interesó por la película y nos empezó a hacer ofertas. Él está buscando el elenco y el talento de detrás de cámaras para llevar a cabo la otra versión de la cinta, que él piensa que puede tener lista para 2013", señala Federico Durán, productor de El Páramo.

El largometraje fue exhibido la semana pasada, en los premios Goya, organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Allí la producción tendrá la posibilidad de obtener el galardón en la categoría de mejor película iberoamericana, cuyo ganador será revelado en febrero de 2012.

El Páramo concluye el 2011, su año de estreno en el mercado local, para ahora comenzar un importante periplo de estrenos internacionales.

A esto se añade el premio Citizen Kane a Jaime Osorio como director revelación, en la edición 44 del Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya o Festival de Cine de Sitges.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD