Este español es un "informático en el lado del mal". Y lo dice con humor e ironía. Su nick es "el maligno", tal como lo calificaron alguna vez los apasionados de Linux, al ver que defendía las soluciones de Microsoft.
Y él, Chema Alonso, que es un experto en seguridad informática, de pelo largo y pinta de hippie, no solo tiene herramientas en su navaja suiza de hacker, sino argumentos.
Con la llegada de Internet Explorer 9 (IE9), y nuevas versiones como Chrome 10 y Firefox 4, Chema defiende elegir el navegador por la seguridad que provee. Conversamos con él, durante su visita al país, donde explicó por qué es un convencido de lo que dice en su blog: www.elladodelmal.com.
¿De qué habla en su blog?
"Desde 2006, hablo de todo: de mis inquietudes personales, pero básicamente de seguridad informática: qué medidas son buenas, cómo se rompen los sistemas y luego lo publico y divulgo en conferencias. Ataco mucho a los que hablan de seguridad erróneamente, porque es muy fácil criticar a la gente que se encarga de esto, pero la mayoría no tiene los conceptos. A ellos los llamamos tecnicoles".
¿Por qué los navegadores son blanco de ataques?
"Desde hace rato están de moda los ataques que buscan fallas de seguridad de los navegadores (todos), luego se hace una campaña de spam, para que un usuario haga clic en el enlace y con ello te instala un código malicioso en tu equipo, silencioso, que ni te enteras que lo tienes. Da igual con cualquier navegador que lo hagas, igual funciona si no lo tienes actualizado" .
Recientemente Microsoft aconsejó a sus usuarios que dejen de utilizar el (IE6). ¿Es necesario, o es una medida para acelerar la migración?
"No, es una necesidad total. Explorer 6 se creó en el año 2000, y es un navegador que no traía protección para las amenazas de hoy. Esto mismo lo tienes que aplicar a todos. Navegar ahora con Firefox 3.3 o con Chrome 9 (al que le encontraron 58 vulnerabilidades), es pedir a gritos que te infecten".
¿Por qué Microsoft se precia de tener el navegador más seguro?
"IE9 tiene un entorno que se está ejecutando sobre Windows 7 y Vista, lo que le permite aplicar todas las tecnologías de seguridad que ofrece Windows, y que el resto de navegadores aún cuando estén corriendo en Windows, no hacen uso de ellas".
¿Cómo cuales?
"Está, por ejemplo, el MIC, una tecnología que permite dividir los procesos y programas en diferentes niveles de integridad. Así, la calculadora corre en un nivel bajo y en caso de fallo, ésta jamás podría acceder a internet. Solo IE9, IE8 y Google Chrome hacen un uso eficiente de esta tecnología. Firefox 4 (que salió la semana pasada), Opera y Apple Safari, siguen haciendo procesos monolíticos que no aplican este proceso de mínimo privilegio".
¿Qué otra bondad lo hace más seguro?
"El que hace uso del virtual store, que permite que un programa, cuando corre en una máquina Windows, no acceda al registro de verdad, sino a una copia de solo lectura. Esto solo lo utiliza Opera, Safari e IE9. Mientras Chrome y Mozilla Firefox no lo tienen, lo que es un problema porque cualquier fallo podría modificar las claves del registro del usuario".
¿Qué debe privilegiar un usuario a la hora de elegir un navegador?
"La seguridad. No se justifica ir un poco más rápido, además, ni guerra hay, porque dependiendo del hardware que tengas te va a ir mejor o peor. IE es más rápido en unos entornos, Chrome en otros. En la vida de un usuario lo importante es que no te troyanicen el equipo (es decir, que te infecten de código malicioso)".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6