x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El imperio de las costeñas

15 de noviembre de 2008
bookmark

Dicen que es su desparpajo y espontaneidad, otros aseguran que nacen con un gen de reinas y hay quienes afirman que se preparan con el único fin de ser Señorita Colombia.

Las costeñas han dominado el panorama del Concurso Nacional de Belleza y sea cual sea la razón, parece que en estas tierras las reinas se dan con bastante facilidad.

Por eso no es gratuito que las últimas cuatro reinas hayan sido de esta región. De Atlántico: Adriana Tarud (2004) y Valerie Domínguez (2005), de Cesar, Eileen Roca Torralvo (2006) y el año pasado la corona fue para la samaria Taliana Vargas.

Las costeñas suelen sobresalir. Su carácter alegre, su alegría y su encanto quizás haya seducido a más de un jurado y a eso hay que sumarle, en casi todos los casos, una belleza indiscutible.

¿O quién se atrevería a cuestionar la elección de Valerie?

Quizás el hecho de que se hagan notar más ha inclinado la balanza a su favor.

Pero el diseñador Jaime Arango, no cree que las manifestaciones de alegría de estas candidatas sean un buen criterio a la hora de juzgar la belleza.

"La gente le da mucha importancia a la actitud de la costeña que es de alegría, de cantar, de gritar, de bailar cumbia, pero en un concurso internacional eso no cuenta. No se trata de ser despierta y canchosa, porque lo que se busca en un concurso internacional es una mujer fina y sofisticada", opina este especialista en la materia.

Cuestión de genética
Para el periodista y experto en reinas, Juan Carlos Sierra, no es casualidad que las mujeres costeñas arrasen en Cartagena, pues los reinados hacen parte de su cultura y ellas se preparan a conciencia.

"Desde que nacen son reinas y han vivido y vibrado con el concurso toda su vida, a los otros departamentos no les ha importado tanto", señala el comunicador.

Algo similar piensa la ex reina de Colombia Patricia López. La cultura de reinados pesa en ciudades como Cartagena y Barranquilla.

Ella cree, además, que los escándalos y el riguroso reglamento que rige al Concurso, han marginado a muchas mujeres bellas del interior de ser reinas, dándole más oportunidades a las mujeres de la Costa.

"Todavía ser Señorita Atlántico o Cartagena es importante. Siento que en Medellín están las mujeres más lindas, pero se enfocan más por el lado del modelaje y ven el tema de las reinas como algo complicado".

Muchas niñas de esta región crecieron con el sueño de lucir algún día una corona. Es algo que se nota en su actitud, en su forma de caminar y de pararse ante las cámaras.
La señorita Cartagena, Giselle Marín, es una convencida del poder costeño. Asegura que con su sonrisa conquistó al jurado.
"No hay quinto malo -agrega-, este año es Cartagena. Tengo cuerpo, buenas curvas, cintura y una tez morena de la que me siento orgullosa".
Para la Señorita Guajira, Cindy Kohn Cybulkiewicz, es cuestión de actitud. La alegría propia de las mujeres de los departamentos costeros cautiva a cualquiera.

A María Fernanda Navia, señorita Bogotá en el año 2000, la derrotó precisamente una cartagenera, Andrea Nocetti. Esta ex reina, hoy periodista de la W Radio, cree que en lugares como Atlántico y Bolívar saben escoger muy bien a sus representantes y además, les brindan todo el apoyo. Sin embargo, agrega que sería bueno que este año, la corona cambiara de ubicación geográfica.

Este año, las apuestas van por Atlántico, Cartagena y Sucre como las costeñas con posibilidades.

Habrá que esperar hasta el lunes en la noche para saber si el jurado nuevamente se deja seducir por el poder de la Costa, una región que arrasa en coronas y que ha logrado opacar a la belleza del resto del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD