Tener bebé. Lo primero es claro: querer tenerlo. Luego viene una preparación física y mental que incluye a la pareja. Es decir, que el embarazo no los tome por sorpresa.
La futura madre, sin embargo y por obvias razones, deberá prestarle mucha más atención a esa preparación.
Hay que empezar por una dieta adecuada, que incluya el ácido fólico. Además está el ejercicio, siempre benéfico para el cuerpo.
¿Por qué hay que prepararse? Porque la confirmación de un embarazo no es inmediata y, entonces, adoptar hábitos saludables desde que se toma la decisión de buscar un bebé redundará en beneficios incluso desde antes de que se sepa con certeza su existencia.
Y por último, aunque no menos importante por eso, es necesario contar con los consejos y el acompañamiento de un ginecólogo , que podrá chequear que todo ande en orden.
1. Para ser padres hay que pensarlo bien
Claro que está la alegría de la paternidad, pero hay que pensar en las responsabilidad, en el tiempo y hasta en las cuentas. Un estudio del Banco Mundial fijaba en 1.200 millones de pesos la crianza de un niño de la generación Millennials (nacidos entre los años 1980 y 2000).
2. Revisión médica, un prerrequisito
Acudir a la cita preconcepcional con el ginecoobstetra es fundamental. El especialista podrá saber si el cuerpo de la mamá está preparado para albergar un bebé y dará una serie de recomendaciones para que tanto ella y el futuro niño corran el mínimo de los riesgos posibles.
3. Lo del ácido fólico no es cuento chino
El ácido fólico reduce el riesgo de anomalías congénitas, especialmente problemas en la columna vertebral del bebé. Lo ideal es empezar a consumir alimentos que lo contengan al menos con tres meses de anticipación al embarazo. Téngalo muy en cuenta.
4. Adiós, para siempre, a los malos hábitos
Si aún necesitaba una buena excusa para dejar de fumar o de beber, aquí está. La salud del feto y del futuro bebé depende de la calidad de vida que usted le brinde. Por ejemplo: las mujeres que fuman durante el embarazo son más propensas a tener bebés con bajo peso al nacer.
5. Vacunarse, un chuzón que salva vidas
En la revisión con el especialistas este puede recomendarle que se ponga al día con las vacunas antes de quedar embarazada. La OMS recomienda la vacunación contra la gripa. También es importante estar vacunada contra el tétano y la rubéola. Consúltelo muy bien con su ginecólogo.
6. Mucho cuidado con el sobrepeso
Tener sobrepeso durante el embarazo puede aumentar las probabilidades de problemas, como hipertensión arterial, diabetes, aborto espontáneo, muerte fetal y anomalías congénitas. Pero ojo, no es buena idea estar en dieta para bajar de peso durante el embarazo.
7. Alimentación debe ser de calidad
Consejos básicos: reduzca las calorías vacías, los edulcorantes artificiales y la cafeína. Coma alimentos que sean ricos en proteína. Y anote en su dieta que el consumo de frutas, verduras, granos y productos lácteos la harán más saludable antes de quedar embarazada.
8. El ejercicio, un aliado infaltable
Es como un acondicionamiento físico que la prepare para los cambios que presentará el organismo durante el embarazo. También en el proceso de gestación se puede hacer ejercicio, pero siguiendo las recomendaciones de los especialistas para evitar correr riesgos innecesarios.
9. La relajación ayuda a concebir
El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos recomienda que, “mientras esté tratando de quedar embarazada, intente relajarse y estar lo más libre posible del estrés”. Estar tranquila y sin preocupaciones puede ayudarle a quedar en embarazo con más facilidad.
10. ¿Y si no logra embarazar?
Si tras un año de intentarlo no se ha conseguido quedar en embarazo, es hora de acudir a expertos en el tema de fertilización. Hay diversos procedimientos que le pueden ayudar a conseguir el deseado bebé. Ambos, futuros padre y madre, serán evaluados para ver qué es lo que puede estar pasando.