Los cinco ocupantes de un avión AC 47 -más conocido como el avión fantasma- de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) murieron el estrellarse durante una misión de entrenamiento, cerca de La Dorada, departamento de Caldas.
El anuncio lo hizo el comandante de la institución, el general Jorge Ballesteros, quien explicó que descartan un sabotaje porque la aeronave despegó de la base de Palanquero (en Puerto Salgar, Cundinamarca) que cuenta con estrictas medidas de seguridad.
"Descartamos que hayan podido tener acceso personas que no deberían tener acceso al avión, estaba haciendo entrenamiento en una área restringida y controlada", afirmó el oficial, en una rueda de prensa.
Según el general Ballesteros, el mayor Mauricio Tobón Botero, quien era el piloto a cargo de la misión, era una persona con amplia experiencia en la FAC.
Además de lamentar su muerte envió un mensaje de condolencia a las familias de la tripulación: los subtenientes David Olave Fajar Ilian (copiloto) y Diego Fernando Gómez Mancipe (alumno); el técnico jefe Israel López Bernal (tripulante) y el técnico segundo Carlos Andrés Rojas Hoyos (tripulante).
De aviones de carga a espías
La primera vez que se habló de los AC-47 de la McDonnell Douglas (también llamados Spooky) fue en la guerra de Vietnam.
Por tener origen en un avión de carga (el DC-3 de la misma empresa) a simple vista se les ve pesados y poco aptos para combate, sin embargo han sido modificados para adecuarse a condiciones cada vez más hostiles.
Según el general Ballesteros, la aeronave caída contaba con equipo de artillería y detectores infrarrojos (para detectar el calor en tierra), lo que la hacía apta para combatir a la guerrilla. De ahí que el avión ardió al momento de precipitarse a tierra.
En Colombia se cuenta con unos seis AC-47 que han sido repotenciados (cambio de motores). Pero, ¿por qué si son tan grandes y pesados se les llama fantasmas?
Para algunos pilotos de la FAC todo radica en la "nobleza" de la aeronave: puede volar a gran altura lo que lo hace invisible desde tierra; sus motores casi no hacen ruido, y eso ayuda a no ser detectado por los grupos armados.
También está el equipo de infrarrojos que permite detectar el calor en tierra, en acciones contraguerrilla.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6