x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Arma no es sinónimo de seguridad

  • Diego Aristizábal | Diego Aristizábal
    Diego Aristizábal | Diego Aristizábal
04 de enero de 2012
bookmark

La primera vez que conocí un arma de fuego pude pegarme un tiro. Un pariente lejano guardaba su revólver en un clóset bastante visible a la curiosidad de un niño y yo lo miraba con cierta admiración como si con éste pudiera convertirme en el "Llanero solitario". Un día decidí tomarlo en mis manos y el peso me pudo y se cayó. Por fortuna no se disparó, de inmediato lo cogí como pude, lo puse nuevamente en su sitio y nunca más volví a abrir ese clóset. El arma que llevaba siempre aquel pariente para "defenderse" no le sirvió de nada. Un día lo mataron con revólver y todo.

La segunda y última vez que tuve una en mis manos fue cuando presté servicio militar y por obligación tuve que disparar, a falta de una pistola, un fusil en un campo de tiro. No fue buena la experiencia. Cada que disparaba cerraba los ojos y por culpa de mi mala puntería fue mucho lo que tuve que "voltear" por malgastar balas.

Así yo portara un arma cuando patrullábamos lo único que me generaba eso era inseguridad, temor de tener que disparar algún día contra alguien. Me prometí que si debía dispararle a una persona mejor me dejaría matar. Me inclino más hacia la cobardía si así se llama esa incapacidad de sentirse poderoso al portar un arma.

En el Ejército también conocí a alguien que estaba detenido en una base militar porque una noche cuando prestaba guardia disparó hacia un palo de mangos que se movía y lo que cayó fue un niño. También un compañero prestó la mitad de su servicio militar en una camilla porque a otro compañero se le disparó sin querer su fusil y lo hirió. Mejor dicho, por fortuna mi experiencia en este asunto no ha sido buena y por eso no creo en un ciudadano armado así se sienta amenazado, finalmente una pistola no es sinónimo de seguridad y más si quien la porta no está preparado para reaccionar ante una situación extrema.

Si alguien teme por su seguridad es necesario que la Fuerza Pública le brinde protección, como debe ser, no que cada uno responda por su propia seguridad, de lo contrario se terminarán creando más y más "paramilitares", que es en lo que se convierten las personas cuando deciden portar armas para defenderse por sus propios medios.

Por eso celebro que de nuevo se discuta la prohibición, sobre todo cuando hay tanto bárbaro con y sin salvoconducto en las ciudades. ¿En qué piensan estos sujetos que disparan al aire, de quién se defienden?, ¿acaso el porte de un arma no es un pretexto para asesinar a otro en cualquier momento?

COLETILLA: Buscando información para escribir este artículo leí algunos comentarios de los foristas en distintos medios y casualmente unos cuantos de los que se oponían a la medida de desarmar a los ciudadanos tenían una pésima ortografía: "Optubo", "Govierno", "herrores" decían sin darse cuenta, tal vez, de que una forma de violencia, no menos grave, es no saber escribir con un mínimo de respeto por el idioma. Más que chistar por "desarmar a los ciudadanos de bien" deberían pensar en armarse de un buen diccionario.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD