La historia de Tierragro se remonta a su casa matriz, a la empresa que comenzó todo este sueño de hacer de la Tierra un mundo mejor. Pérez y Cardona S.A.S., se creó en 1972, hace 50 años, como una comercializadora de productos para el campo; al año siguiente constituyeron la sociedad con el nombre de Pérez y Cardona Ltda.
Dos apellidos que se unieron para conformar un equipo de Ingenieros Agrónomos, para organizarse, para traer fertilizantes de Barranquilla y para definir objetivos que fortalecieran el campo. En ese momento se hablaba de brindar asesoría y capacitación técnica en beneficio de la productividad del campo y así ha seguido con los años. “Con esto se da paso a lo que se convertiría en el eje central de la compañía: la comercialización de Abonos Nutrimón, siendo pioneros en la promoción y uso de fertilizantes para los diferentes cultivos de la zona y creando una cultura en Antioquia para el uso eficiente de los insumos agrícolas. El lema era ‘Producir más en la misma tierra’”, cuenta la reseña de la compañía.
La idea que comenzó a gestarse en esos inicios era consolidar una red de distribución minorista que llegara a todos los municipios de Antioquia y eso hizo que se abrieran puntos de venta, por ejemplo, en La Unión que se llamó en su momento John Jaramillo y Cía (ahora Agrocamino), pero el sueño era aún más grande y fue en 1994 cuando Don Antonio José Pérez abrió en Medellín el primer punto Tierragro Supermercado Agropecuario. La idea de Pérez era que la gente encontrara en un solo lugar todos los insumos necesarios para sembrar sus tierras, cuidar sus jardines, alimentar a sus mascotas, mantener bonitas sus fincas; en definitiva, un supermercado en el que encontraran insumos agrícolas para cualquier actividad que involucrara tierra y animales.
Varios hitos ha cumplido Pérez y Cardona en toda su historia, desde distribuir con Tierragro el famoso Aceite de Oliva Guillén, importado de España, abrir otras sedes de Agrocamino en San Pedro de los Milagros y otras tiendas como el almacén Cultivamos en La Unión y algo que llevan en el corazón y que está arraigado en la cultura antioqueña: ser los organizadores de la Caminata Canina de la Feria de las Flores que nació en el año 2000 y logró en 2007 el récord Guinnes como la caminata de este tipo más grande del mundo, al reunir al mayor número de mascotas en este evento (fueron más de 4.700 mascotas y 11.000 personas).