El Éxito, de Guayaquil a un gran emporio comercial

En 1949, en una calle del centro de Medellín se fundó este almacén que hoy es referente en Colombia.

  • El Éxito tiene presencia en 23 departamentos de Colombia con 554 almacenes y cerca de 35.000 empleados.Sus oficinas principales están ubicadas en Envigado, Antioquia. FOTO cortesía
    El Éxito tiene presencia en 23 departamentos de Colombia con 554 almacenes y cerca de 35.000 empleados.Sus oficinas principales están ubicadas en Envigado, Antioquia.
    FOTO cortesía
  • El Éxito, de Guayaquil a un gran emporio comercial
  • El Éxito, de Guayaquil a un gran emporio comercial
Por javier alexander macias | Publicado

El último año de una convulsa época en Colombia, y justo 15 días antes de que a Roa se le ocurriera matara a Jorge Eliécer Gaitán y por este asesinato se incendiara el país, a Gustavo Toro Quintero le dio por abrir un almacén en una de las calles céntricas de Medellín.

Fue en la tarde del 26 de marzo de 1949, cuando con 15 mil pesos en el bolsillo, este empresario nacido en Titiribí, Suroeste antioqueño, decidió montar una tienda para vender “cachivaches”, los mismo que acomodó en un local de cuatro por cuatro metros. Para ese entonces, Medellín era todavía una villa de calles amplías, donde los vehículos andaban lento para ser admirados y los edificios apenas eran un asomo de la urbe en la que más tarde se convertiría Medellín.

Durante las primeras jornadas del pequeño almacén, que luego se expandiría unas manzanas en el centro de Medellín y después se convertiría en una emporio comercial, don Gustavo Toro siempre llegaba a las 6:00 a.m. a trabajar. Su primera labor era verificar cuánto textil había, cómo estaba la moda y qué había por movilizar, cuentan en el Éxito. Su jornada iniciaba con una sonrisa y una frase que se volvió como el sello de su almacén: “comprar bien para vender bien y volver a comprar bien”, a la que le acuño, años después, que ningún cliente podría salir insatisfecho de sus instalaciones.

Sin oficinas y sin la tecnología con la que ahora cuenta la organización empresarial, don Gustavo optó por hacer de su centro de reuniones el Café Guayaquil. Allí se encontraba con sus ejecutivos a planear las estrategias de ventas y crecimiento, las mismas que fueron registradas en “La Sábana”, un libro inventado por el empresario en el que registro de ventas, compras, flujo de caja, bancos, crecimientos por línea y almacén. “Aquel libro era toda la compañía”, recuerdan los que trabajaron junto a don Gustavo.

La empresa creció

Con el crecimiento del comercio en Medellín y del auge de los textiles, el Éxito inició una carrera en una máquina a todo vapor que hoy, 73 años después de su fundación, no tiene estación final. .

“Éxito es la marca que hoy da vida a una empresa líder del retail en alimentos que cuenta con 1.533 puntos de venta de alimentos, distribuidos así: 554 en Colombia con 35.000 empleados; 863 en Brasil, 89 en Uruguay y 27 en Argentina”, cuentan desde la empresa, y anuncian que en los próximos días se dará la evolución de otro de sus almacenes al formato WOW en el Oriente antioqueño, convirtiéndose en el quinto en Antioquia.

La exigencia del mercado llevó a que la marca Éxito se diversificara, y en su recorrido dentro del negocio, se ha fortalecido con la integración de empresas como Cadenalco o la compra de otras como Carulla. Además, como ellos mismos lo explican, “desde hace 21 años identificamos un cambio mundial y por eso fuimos el primer retail de Colombia en contar con un comercio electrónico: Virtual Éxito”.

La semilla sembrada por Gustavo Toro en ese pequeño local de telas, se convirtió en un árbol tan gigante que ahora vende todo tipo de artículos. Aquella premisa del fundador “el éxito del Éxito está en su gente”, aún sigue vigente, aunque como dice el viejo adagio popular, “mucha agua pasó debajo del puente”

Contexto de la Noticia

apoyo a las mujeres en generación de ingresos

Don Gustavo Toro, fundador del Éxito, observó meses después de crear la compañía, que muchas mujeres carecían de oportunidades de trabajo y terminaban en la prostitución. Por esta razón compró máquinas de coser y les puso la materia prima para que confeccionaran prendas que él vendía en Guayaquil. De esta forma les dio un trabajo digno con ingresos para sus familias.

Javier Alexánder Macías

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección