Premio a Juan José Hoyos y su forma de contar historias

El escritor y cronista antioqueño recibió este jueves el Premio Simón Bolívar a la vida y obra.

  • Juan José Hoyos es considerado uno de los cronistas fundamentales del país. Además es escritor de ficción. FOTO archivo
    Juan José Hoyos es considerado uno de los cronistas fundamentales del país. Además es escritor de ficción. FOTO archivo
Por mónica quintero restrepo y john saldarriaga | Publicado

Juan José Hoyos pudo haber sido arquitecto. También pensó, cuando estaba por entrar en la universidad, que tal vez podía ser psicólogo. Era 1970. Ni lo uno ni lo otro. Su nombre se escribió no en obras que se ven en la calle sino en los periódicos que se venden en los semáforos. Fue periodista porque sabía que quería ser escritor. Eso ha sido: la literatura y el periodismo están en él al mismo tiempo.

Indisolubles es el adjetivo que le ponen desde el Premio Simón Bolívar, que reconoció este jueves sus más de 40 años dedicados al oficio periodístico y literario.

Juan José se levanta a las nueve o diez de la mañana; se queda leyendo hasta tarde en la noche. No es insomnio por estos días, ese monstruo que lo ha visitado a veces, como hace un año...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS

Textualmente

El atardecer de Ciro Mendía
Juan José Hoyos
Escritor y cronista

Fragmento.

Miguel se acercó con temor a saludar a Ciro Mendía. Había dejado de visitarlo desde hacía años. El poeta estaba sentado, inmóvil, ajeno, distante, en una de las sillas de la sala. Detrás de él había un retrato suyo, pintado al óleo por una mujer que lo amó hace muchos años. Lo habían vestido...

Notas de la sección
x