x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un recorrido por Aruba y su belleza singular

Un destino de singular belleza que logra convocar a viajeros de múltiples intereses.

  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
  • Un recorrido por Aruba y su belleza singular
08 de octubre de 2018
bookmark

Aruba es una tentación para los sentidos. En el recuerdo, uno la sueña en tonalidades azules. El mar suave invita a sumergirse en él, a jugar con las olas que por momentos se alzan.

“Bombini”, saludan al visitante quienes viven allí, en esta tierra tranquila, en la que se habla inglés, holandés, español y papiamento, idiomas que se aprenden en familia y desde la escuela.

En este país que pertenece a Holanda, aunque goza de autonomía, sus habitantes sonríen fácilmente y responden de manera cordial cuando el turista les pregunta algo. Ellos son conscientes de que la isla vive de los miles de visitantes que año tras año llegan hasta allí. En sus 193 kilómetros hay unos 125.000 habitantes, de los cuales el 12 por ciento son de origen colombiano. Tiene una alta población fluctuante por el número de turistas reunidos en una cifra que puede sumar el millón al año. La mayoría llega en avión, y se queda entre cuatro y cinco días, y están los cruceros que anclan en su puerto, con un visitante veloz, de apenas horas, que trata de abarcar lo que más puede con sus ojos.

La naturaleza premió a esta isla del Caribe con su eterno verano, matizado por la frescura de sus vientos alisios, y por sus playas blancas, de arena delicada. En su tierra seca sobresale el cultivo de la penca de sábila o aloe vera, que comenzó a finales del siglo XIX. Gracias a sus propiedades, la isla es líder en la industria cosmética, pues es ideal para preparar jabones, cremas, aceites, protectores solares para consumo interno y para la exportación.

La tierra exige riego y extremo cuidado en la siembra de hortalizas. Por tanto, los cultivos apenas logran abastecer a un mínimo de residentes y parte del servicio de hotelería y restaurantes. Lo demás debe importarse.

Gracias a su planta desalinisadora la isla tiene agua potable, lo que es motivo de orgullo para los residentes. Las playas son su mayor atractivo. Hay también turismo de buceo y de bodas y en los últimos años se ha consolidado el de bienestar.

Además, a lo largo del año, Aruba ofrece un amplio calendario de eventos que convocan a miles de visitantes, especialmente de Estados Unidos y poblaciones vecinas, entre ellos está el Caribbean Sea Jazz Festival: imperdible en septiembre. Y al que asistimos. Cinco ideas para que se antoje de este lugar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD