Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las hermanas colombianas que llegan al canal El Gourmet

Las hermanas colombianas Yvette y Denise Hakim son las nuevas protagonistas en El Gourmet.

  • Ellas son Yvette y Denise Hakim, las hermanas pasteleras. FOTO CORTESÍA canal el gourmet
    Ellas son Yvette y Denise Hakim, las hermanas pasteleras. FOTO CORTESÍA canal
    el gourmet
04 de julio de 2019
bookmark

Por claudia arango holguín

Aprimera vista Yvette y Denise parecen gemelas, “nos llevamos un año y medio”, dicen al tiempo, porque además responden a la vez. La primera es la mayor.

Las hermanas pasteleras colombianas serán las protagonistas de un nuevo programa del canal El Gourmet llamado Dulce al Cuadrado, que se verá en el continente, de lunes a viernes a las 6:00 de la tarde (hora colombiana).

Ellas, de origen libanés, presentarán en este espacio una mezcla de la cocina nacional, libanesa y las tendencias del American Bakery. “Hay mucha cultura en nuestra gastronomía –dice Yvette– y eso se verá reflejado en las más de 40 recetas que se verán en 22 capítulos”.

Las hermanas Hakim describen su estilo en la cocina como “descomplicado”, a pesar de la precisión que debe tener la pastelería, “porque es una formulación, todo debe ser exactamente medido y pesado, pero nosotras le damos nuestro toque”, anota Denise.

Su historia

Yvette y Denise, tan unidas hasta en sus gustos, decidieron estudiar la misma carrera. Ambas escogieron Administración de empresas y como cualquier estudiante que busca un ingreso adicional empezaron vendiendo brownies en la universidad. Eso fue hace 7 años, “hacíamos 15 brownies diarios a mil pesos y a veces no los vendíamos todos, regresábamos a casa con 7 que nos habían sobrado y mi papá nos lo compraba y los regalaba”, cuenta Denise entre risas.

A medida que seguían estudiando “el negocio” creció y además de los pequeños bizcochos de chocolate le añadieron galletas de chocochips. Esa fue toda una primera experiencia en pastelería a punta de ensayo y error. “En la cultura libanesa –anota Denise– todo gira en torno a la comida, pero especialmente en lo de sal. Mi hermana y yo empezamos a hacer comida dulce y a experimentar”.

A la hora de hacer la práctica universitaria llegó el momento de tomar decisiones: o crear empresa o mandar hojas de vida.

Yvette fue la más arriesgada, “lancémonos al agua”, le dijo a Denise. “Yo estaba muerta de susto”, dijo la menor y al final se atrevieron.

Al terminar Administración estudiaron una técnica en panadería, pastelería y repostería en la Mariano Moreno en Bogotá porque si la idea era crear productos únicos, sí debían aprender un poco más de teoría. “El resto ha sido empírico y nos parece genial mostrar esa faceta en este programa”, cuenta Denise.

Nació entonces, en 2012, Hakim’s Pastry, “donde lo artesanal es el ingrediente principal de nuestras recetas”, dicen en su reseña. Gracias a este emprendimiento las llamaron del canal El Gourmet.

La llamada

Cuando recibieron la convocatoria les pidieron montar un recetario, “no dormimos pensando en ello, pero presentamos algo innovador y con la parte colombiana, libanesa y americana”, en dos semanas organizaron más de 60 recetas, las presentaron y fueron elegidas.

Las grabaciones de Dulce al cuadrado se realizaron en Argentina, “un reto muy grande porque nos tocó invierno y a veces era difícil conseguir algunos ingredientes, algunas frutas, al ir al mercado no había nada, ahí nos tocaba innovar con lo que encontrabamos”. ¿Llevaron ingredientes colombianos? “Claro”, responde Denise, “era importante que estuviera el bocadillo, también el café. Llevamos además pulpa de lulo y coco deshidratado”.

La experiencia de estar en la pantalla chica ha sido única, Denise cuenta que es muy tímida y tener 4 cámaras, además de un fotógrafo y luces y una dirección fue intimidante pero enriquecedor, “y en medio de todo tiene que salirte la receta, estás jugando con muchas cosas a la vez”.

Combinación de culturas

Las hermanas Hakim cuentan que otro de los retos de este programa era hacer un postre libanes de la manera correcta, “las recetas tradicionales no usan harina sino sémola de trigo, era un desafío porque no se puede hacer mal hecho. Hicimos Baklaba, que tiene una masa muy exigente y nos quedó bien”, cuenta Yvette.

Denise añade que un capítulo completo está dedicado a los postres libaneses, ya el tema colombiano y americano fue más sencillo de fusionar, “le puedes poner a una receta gringa ingredientes colombianos como café y bocadillo y queda espectácular”.

En el programa verán recetas como torta de banano con bocadillo adentro y chips de platanitos encima, “no queríamos centrarnos en temas tan tradicionales como un dulce de papayuela o cuajada con melao. Son muy ricos pero no es nuestro estilo”, anota Denise.

Al hablar de mitos no tienen problema en meter ambas las manos a una misma torta, eso sí, “a mí no me sube el merengue”, dice Denise, por eso se lo deja a Yvette, quien también hace los brownies y le deja los pies (pasteles) a su hermana menor “porque ya les tiene el ojo”.

Siempre saldrán con turbantes, porque ese es otro de sus sellos y esperan que Latinoamérica y en los países a donde llega la señal de El Gourmet, disfruten de esta amalgama no solo de culturas, también de azúcar . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD