x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se cuenta una historia sobre la crisis existencial

Un día eres joven, de Movistar, es el primer seriado en retratar el contexto de los millenials a través de memes y WhatsApp.

  • En la serie actúan los actores peruanos Jely Reátegui, Rodrigo Palacios, Emilia Drago, Óscar Mesa y Gisella Ponce de León. Aparecerá además la cantante mexicana Ximena Sariñana. FOTO cortesía
    En la serie actúan los actores peruanos Jely Reátegui, Rodrigo Palacios, Emilia Drago, Óscar Mesa y Gisella Ponce de León. Aparecerá además la cantante mexicana Ximena Sariñana. FOTO cortesía
13 de septiembre de 2019
bookmark

Un día eres joven y al otro día quieres ollas nuevas, cambiar de muebles, cuidarte de la sal, hacer la siesta para poder salir a bailar y hasta llenar la casa de materas. Ale, la protagonista de esta historia, solo busca un trabajo de “adulto” y tener con qué pagar las deudas. Tiene 29 años y hace parte de una generación que ha sido objeto de estudio en los últimos años por su comportamiento y formas de asumir su realidad: los millennials (1981 y 1995).

Un día eres joven es una serie de ocho capítulos, cada uno de 25 minutos, que recoge los estereotipos y personalidades que este grupo tiene en común para retratar su esencia, y lo logra a través de las historias de cinco personajes que muchos espectadores, de alguna manera, sentirán muy familiares: Gabriel, dueño de un espacio de coworking, está aprendiendo a usar Tinder; Belén, vegetariana, alérgica al gluten y profesional exitosa; Ale, diseñadora, feminista y emprendedora en la quiebra; Fabi, una instagramer experta en marketing digital, y Pancho, el que abandonó la ingeniería para dedicarse a fabricar cerveza artesanal.

La idea de contar por medio de la ficción la vida que se lleva en el celular fue de la guionista y escritora peruana María José Osorio; la desarrolló con un equipo dedicado a reunir las historias y las características más representativas de esta generación. Sin embargo, dice que esa búsqueda no fue el paso más difícil. “Lo terriblemente complejo fue crear un lenguaje y un estilo de narrativa que pudiera entenderse en otros países de América Latina. Esta historia la van a ver en muchas ciudades donde hablamos el mismo idioma, pero tenemos tantas cosas en común como cosas que nos diferencian; tomamos esas que nos unen para lograr esa reivindicación que queremos de esta generación”.

Y así como el guion viaja sin problema por Latinoamérica, no pierde su identidad y el sello hecho en Perú, elemento que estuvo en el foco de la cineasta Joanna Lombardi, jefe de ficción de Movistar Series para América Latina: “El objetivo es que se note que la hicimos en Lima y con actores peruanos, pero todo lo que rodea a esta generación es tan universal que termina siendo lo mismo aquí y allá y eso nos abre muchísimo el campo de exploración. Tú ves series que no tienes ni idea de dónde son, se ven tan universales que terminan por quedarse sin identidad”.

Match con mi ansiedad

El nombre de la serie viene de un meme, que como muchos, se viralizó cuando los usuarios empezaron a nutrirlo con sus casos personales. Esta particularidad es la que hace que estas imágenes sean tan populares: le aplican a una gran mayoría de personas; y ese factor de identificación fue lo que quisieron lograr los creadores de Un día eres joven, pero con cautela, como explica María José, para no caer en una historia cliché que ya se ha contado hasta el cansancio. “Todos queremos alejarnos del estereotipo al momento de crear, también de la falta de personalidad y de sabor, y aquí logramos un punto medio donde, definitivamente, las experiencias de cada uno de estos personajes se llevan todo el protagonismo”.

En la historia, los cinco amigos tenían un plan de vida muy claro cuando llegaron a los veinte, sin embargo, los años les enseñaron que las cosas no necesariamente responden a sus planes, que el tiempo corre, pero los otros aspectos de su vida que para ellos son importantes se quedan estáticos, así como esa tía que insiste en hijos y matrimonio; entonces aparece la ansiedad, la crisis existencial y las ganas de dejarlo todo, complementa la guionista María José Osorio: “Los celulares, las aplicaciones y la tecnología han cambiado por completo nuestra forma de percibir el mundo, de habitarlo, también nos ha enseñado a mostrarnos de otra manera. Sabemos que tiene sus ventajas y desventajas, entonces lo que hacemos con esta historia es humanizar ese proceso; aquí el celular es un personaje más, ninguno de los chicos lo desampara, pero en medio de todo es nuestra vida la que está dentro de esa pantalla”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD