Las primeras 24 horas del cambio que HBO Max le entregó a sus usuarios en América Latina al transformarse en Max en la plataforma de streaming fueron muy intensas. Así lo confirmó Patricia Jasin, Country Manager de Warner Bros Discovery. “Estuvimos muy pendientes, pero el balance es que tuvimos muy buena recepción tanto de la plataforma en sí como de la experiencia de usuario, de la gente y sus comentarios”.
Ya, a dos meses del cambio, lo que más han detallado los usuarios ahora como Max es la diversidad del espacio para los niños, “que era una área que en HBO Max no necesariamente estaba tan fuerte y ahora tenemos un espacio infantil importante”, precisó Patricia.
Para esta plataforma la audiencia colombiana ha sido siempre muy importante. Detalla Patricia que el mercado audiovisual para MAX en América Latina, por tema numérico, lo lideran México y Brasil, pero “Colombia siempre ha tenido una madurez audiovisual muy importante y una historia en su industria de televisión bastante valiosa, es decir, los contenidos colombianos han viajado muy bien por el mundo y eso también es importante a la hora de producir porque cuando uno produce lo hace para su propio mercado, pero también necesita amortizar el costo de producción mostrándolo en otros territorios y en ese sentido el contenido colombiano siempre se ha destacado”.
Pasar de HBO a MAX no ha sido tan traumático, teniendo en cuenta el nombre que HBO tiene en la región gracias a producciones como Juego de Tronos, Succession o House of the Dragon (cuya segunda temporada se estrenará el 16 de junio), “y de eso éramos muy conscientes por eso la gente ha visto que HBO tiene dentro de Max su lugar, es decir, si tú entras a Max y quieres solamente ver HBO, vas a hacer clic en HBO y listo. Yo creo que para la gente es claro que HBO va a seguir teniendo todo el contenido que ha tenido hasta ahora, con la misma calidad de producción que ha tenido siempre, de hecho el responsable global de producción de HBO sigue siendo el mismo de hace décadas, es decir, la misma persona que ha producido Game of Thrones es la persona que produjo Succession y así, el estilo seguirá“.
Con la apertura de MAX lo que se logró fue abrir el abanico y también darle oportunidad a otros públicos. Tendrán transmisiones en vivo como se vio ya en la entrega de los Premios Óscar y un abanico grande de películas que pasarán del cine a la plataforma. “El 80% de las películas que salgan en cine viniendo de los estudios de Hollywood van a tener su primera ventana en Max”, confirmó Patricia.
En cuanto a planes siguen con sus estándar y premium, “el que quiera seguir con un su premium, paga un poquito más, y el que no le alcanza, paga un poquito menos, de esa manera tenemos opciones para todos”, detalló Patricia. Por ahora tampoco han tenido inconveniente con las cuentas que están metidas dentro de los operadores de cables.
Otro de los cambios notorios que se han visto en estos dos meses tiene que ver con las preferencias o recomendaciones que le llegan a cada usuario: “La plataforma tuvo un trabajo inmenso y te diría, que prácticamente se hizo un trabajo desde cero. Por eso la experiencia de usuario definitivamente es muy buena, el predictivo, el acceso, es decir, hemos trabajado mucho en eso, y por supuesto, son plataformas que están en desarrollo constante”.
Confirma Patricia que como no todo está escrito ni hecho, MAX tiene un equipo que se dedica a eso y que no para, porque la idea es seguir mejorando la plataforma día a día.
Sobre las producciones colombianas que vienen hay una que se llama Del otro lado del jardín, basada en un libro del autor colombiano Carlos Framb y que retrata la dicotomía sobre la vida y la muerte. La película es dirigida por Daniel Posada y coescrita con Ignacio del Moral y tendrá las actuaciones de Julián Román, Juana Acosta, Vicky Hernández, Christian Tappan, Luis Fernando Hoyos, Yuri Vargas, Juan Sebastián Calero, Nelson Camayo, Laura Osma, Erick Rodríguez, entre otros.
Sobre otras novedades, confirmó que se está trabajando en una serie de Harry Potter y en otra relacionada con Big Bang Theory. Desde México llegará la serie de Cómo agua para chocolate, basada en la novela de Laura Esquivel y Sin querer queriendo, que es la biografía de Chespirito. En Brasil, tenemos Ciudad de Dios, que será serie y como una segunda parte de la famosa película que estuvo nominada al Óscar y de Argentina saldrá una serie juvenil que se llama Margarita.