Es un drama de ocho episodios (se estrenaron los tres primeros el pasado viernes 5 de abril de 2024 en Apple TV+, y habrá uno nuevo cada viernes), se llama Sugar y es una versión contemporánea de uno de los géneros más populares e importantes del relato literario, cinematográfico y televisivo: la historia de detectives privados. En esta serie se llama John Sugar y llega con un halo de misterio que lo envuelve.
“La mayoría de sus clientes son personas ricas y poderosas que aprecian la discreción, y Sugar es muy discreto. No publicita sus servicios ni sus éxitos”, detallan desde la producción en donde añaden que si quiere conocer a John Sugar debe saber, por ahora, que es un detective privado, atractivo y tosco, que es incapaz de engañar. “Pero también tiene visiones extrañas, uno que otro misterioso y un trasfondo inventado que apunta a que esconde un profundo secreto”.
La serie fue dirigida por el brasileño Fernando Meirelles (nominado alÓscar en 2004 como director por la cinta Ciudad de Dios), quien también es productor ejecutivo, y Adam Arkin, y tiene unos giros que lo harán pararse de la comodidad de su silla.
Sugar también marca el regreso a la televisión de Colin Farrell (además productor de la serie) quien interpreta a John Sugar, un investigador privado estadounidense que sigue los pasos de la misteriosa desaparición de Olivia Siegel, la querida nieta del legendario productor de Hollywood Jonathan Siegel. “Mientras Sugar intenta determinar qué le pasó a Olivia, también descubrirá secretos de la familia Siegel; algunos muy recientes, otros enterrados hace mucho tiempo”, dice la reseña. En el reparto también figuran las actrices Amy Ryan y Kirby quienes conversaron con EL COLOMBIANO sobre esta producción.
Kirby y Colin Farrell en Sugar. FOTO Cortesía Apple TV+
Explicar la serie sin spoilers es complejo porque hay datos vitales que solo se revelan en los episodios que aún no se han estrenado, pero Amy Ryan, quien interpreta a Melanie, cuenta que por ejemplo, a su familia le ha dicho que es una historia de detectives con un hombre que está obsesionado con las películas antiguas de Hollywood. “Y esa obsesión lo lleva a navegar a través de las personas, encontrar sus secretos y personalidades y hay un estilo muy de cine noir (cine negro).El personaje de Colin Farrell desenterrará los secretos de todos y tal vez se enfrente a algunos de los suyos”.
Para Kirby, quien interpreta a Ruby, la compañera de trabajo de Sugar, lo más atractivo de la serie fue explorar este cine negro clásico de una manera muy contemporánea y en una serie. “Creo que el noir es algo con lo que la audiencia está muy familiarizada, pero presentarlo de esta manera, por episodios, es algo que no se ha hecho mucho, y se vuelve muy atractivo”.
Ryan confesó que Colin Farrell aportó una energía increíble que impregnó a todo el equipo y el elenco. “Es inteligente, su cerebro corre a cien kilómetros por hora, fue una gran experiencia trabajar con él”. Kirby recordó que la obra de Colin Farrell es “increíblemente diversa, los proyectos en los que trabaja son siempre de muy alta calidad (el no hace dos al tiempo, por ejemplo) y eso lo sabe él, lo sabemos nosotros y también sus fanáticos, por eso se concluye que Sugar es una serie especial”, dijo.
El aporte del director Fernando Meirelles
Para la actriz Amy Ryan fue muy emocionante trabajar con el director brasileño. “Cuando trabajas con los grandes, simplemente te relajas. Le sigues la corriente porque el tiene todo ya creado. Fernando está más allá de todo lo que puedas imaginar. Hizo realmente cosas inusuales con el trabajo de la cámara, agarraba un celular y lo ponía justo en tu cara y había escenas que era como ir y venir a través de los ojos y luego eso se ve en la edición, fue mágico”.
Amy Ryan en una de las escenas de Sugar. FOTO Cortesia Apple TV+
Kirby se confiesa una fanática de su trabajo: “Ciudad de Dios es una de mis películas favoritas en la historia y estuve en la Comic Con de Sao Paulo justo para el aniversario de la película y fue un honor. Fernando es brillante al contar historias, como director, pero es a la vez humilde y abierto a escuchar ideas”.