x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Por fin! Suso el Paspi, presentará a Yésica Yuyeimy en Medellín

  • Suso el Paspi tendrá nuevo show en Medellín este 24 de febrero. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Suso el Paspi tendrá nuevo show en Medellín este 24 de febrero. Foto: Jaime Pérez Munévar
18 de febrero de 2024
bookmark

La celebración de los 15 años de Suso, que se cumplen en septiembre de este año, comienzan desde este sábado 24 de febrero con una gira nacional, que como era de esperarse, se inicia en Medellín.

Le puede interesar: “Me cuesta entender que nos tengamos que morir”: Dany Alejandro Hoyos, el creador de ‘Suso, el paspi’

No solo se grabarán los monólogos que se verán en el programa de televisión The Suso´s Show, sino que será la primera vez que el Paspi presente en vivo a Yesica Yuyeimi.

“Estasmos feslices con Medellín porque ya agotamos bolestería, en la Universidad de Medellín, para 1.700 personas, para el 24 de febrero y ya abrimos nueva fecha para el 16 de marzo. La gente va a ver cinco monólogos del programa, que los vasmos a grabar en teastro, los invitados sí los grasbamos en Bogostá”.

Además agregó: “Van a conocer a Yesica Yuyeimi, la que gasnó el reality que hicimos en Carascol, porque la real está en la casa, como prófugo de la justicia ‘muy encerrada’. Vamos a contar cómo nos conoscismos. Lo tercero es que en ese show la gente puede ganarse hasta un millón de pesos, en una sección que se llama Suso hágame rico”, contó el personaje en charla con EL COLOMBIANO.

No solo estarán en Medellín, sino que irán por diferentes ciudades del país. De cierta manera, es regresar a los orígenes del programa en Telemedellín, cuando se grababa en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Recorrido por su casa

Suso atendió a los periodistas de este diario en la librería Te Creo en Belén La Palma, donde funciona la escuela de arte y la librería del mismo nombre. “Te Creo son dos cosas: es una librería y la otra es una corporación de arte, que nació hace 11 años. Nos dedicamos a enseñar a niños y adultos. Aquí puede venir una persona que quiere ser Al Pacino, pero también el que quiere pasar bueno y divertirse con el arte. Todo el año estamos en inscripciones, hemos transformado muchas vidas y tenemos un proyecto que se llama Bibliotecas mágicas, vamos a dotar alrededor de 15 bibliotecas en las veredas de Antioquia, el año pasado hicimos 10”, cuenta Suso, que no desaprovecha la oportunidad para hablar mal de Dany Hoyos, su creador e interprete, al que califica de “negrero”, porque el que trabaja es él y que cobra es Dany.

“Tenemos el plan padrino, dirigido por Don Vitto Corleone, mentira, por ejemplo usted está en la calle y dice ‘yo no patrocino vicio’, entonces puede venir acá y patrocinar un pelado para que se meta al arte”.

El árbol de guayacán

“El libro del payaso ese (Dany) ya va por la tercera edición, lo que significa que primero se acaba la aguamasa que los marranos...jaaa”, comenta Suso sobre el éxito que esta teniendo el libro El árbol de guayacán, escrito por Dany Alejandro Hoyos, del que adelantó ya está escribiendo otro texto sobre su vida de barrio en Medellín.

En el recorrido por Te Creo, Suso asumió el rol de librero e hizo sus recomendaciones para los lectores: “En la sección de literatura fantástica encontramos todo lo que son proyectos de Susana Boreal; sobre animales tenemos uno que escribió Fajardo sobre las ballenas, también tenemos el libro que le gusta a Fico ¿Cómo nombrar secretarios que sí saben de eso?”.

Al preguntarle sobre qué libros lee Suso dijo que los que tienen dibujos, fotos y letra muy grande, pero apenas se dio cuenta que estaban grabando dijo que lee Kafka, Nietzsche y Aristóteles.

Programa de las bibliotecas

Bibliotecas Mágicas es una iniciativa de Te Creo, la escuela de Suso el Paspi, que surge con el sueño de contribuir a la transformación social por medio de la lectura.

Es un proyecto de la Corporación Cultural Te Creo en colaboración con la Librería Te Creo que tiene como fin promover la lectura y la escritura en más de 1.500 personas en los diferentes municipios del departamento de Antioquia.

La apertura de la primera Biblioteca Mágica se logró el pasado 30 de enero del 2024 en el municipio de Ituango, en la vereda Guacharaquero, lugar donde pasó la infancia de Dany Alejandro Hoyos, creador e interprete de Suso el Paspi. Hasta allí llevaron más de 500 libros a la comunidad, además de mueblería como mesas, sillas y juegos didácticos, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD