Desde comienzos de mes se ha visto en redes sociales y gracias a la iniciativa de Spotify Colombia, la etiqueta #ShakiraMereceUnDía y seguidores de la barranquillera hicieron de esta una causa para que en Colombia se institucionalice un día para celebrar a Shakira.
“La solicitud ya parece traspasar las fronteras, sus fans se han tomado las calles pidiendo este día de celebración para la estrella colombiana, también desde Estados Unidos y varios países de habla hispana se han unido a la tendencia usando el Hashtag que apoya la campaña”, cuentan desde Sony Music, la disquera de la artista colombiana.
Y han sido muchos los mensajes que entregan razones de peso para apoyar la causa, “evocando las letras de sus canciones o sus logros más representativos”.
Todo se vuelve más intenso dado Shakira recibirá un gran reconocimiento este martes en los MTV Video Music Awards al ser galardonada con el Video Vanguard Award en una gala en la que la barranquillera interpretará sus mayores éxitos.
¿Festivo sí o no?
En la campaña se ha dicho que el Día de Shakira debería ser en septiembre, aprovechando que no tiene festivos en el calendario colombiano.
Lo primero que hay que aclarar es que los festivos en Colombia hacen parte de la tradición religiosa y cultural. Esos dos ítems han delimitado históricamente cuáles días son festivos, que desde lo legal se definen como de descanso remunerado.
Le puede interesar: ¿Por qué no hay puentes en septiembre?
EL COLOMBIANO ya había explicado previamente que en Colombia existen dos clases de feriados, los cívicos, entre los que se encuentran los de carácter nacional como el 7 de agosto o el 20 de julio, y también el internacional día del trabajo (1 de mayo) que son fechas relacionadas con lo patriótico o lo cultural y los otros días festivos son religiosos: Navidad (25 de diciembre) y el día de la Inmaculada Concepción (el de las velitas, 8 de diciembre), etcétera.
Fue con la Ley 51 de 1983, que se conoce como la ley Emiliani, que se establecen los días festivos que se celebran en su día y los que se transfieren al siguiente lunes, formando los puentes.
Ahora bien, en muchas ciudades los artistas tienen sus días clásicos sin que sea festivo y esa puede ser otra opción.
Por ejemplo el 25 de junio es el Día Global de The Beatles, aunque también el 10 de julio se celebra el día de esta banda en Liverpool (Inglaterra) y Hamburgo (Alemania); el 24 de abril en Boston, Estados Unidos, de donde son originarios, celebran el Día de los New Kids on the Block; el 11 de julio, en Nueva Jersey, también en Estados Unidos, se festeja el Día de Michael Jackson; el 25 de febrero es el Día de Elvis Presley en Tennessee y el 20 de enero es el Día de David Bowie en Nueva York.
Entonces, para empezar, habrá que ponerse de acuerdo en qué día será el de Shakira, pero son muchas voces que piden a gritos que se festeje en Colombia un día para la artista más representativa de la música nacional en todo el mundo.