x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ana Lucía y Michel Brown comparten un pálpito en una nueva serie

Este miércoles 20 de abril se estrena en Netflix la serie de suspenso basada en el tema del tráfico de órganos y trasplantes.

20 de abril de 2022

Desde que compartieron set por primera vez en Pasión de Gavilanes, en 2003, los caminos profesionales y personales de la paisa Ana Lucía Domínguez y el argentino Michel Brown se conectaron permanentemente.

Ana Lucía dice que con Michel es el actor que más veces ha compartido escena en diferentes proyectos. Después de Pasión de Gavilanes estuvieron en Te voy a enseñar a querer, Madre Lunes y El Gran Hotel.

Ahora vuelven a estar juntos como protagonistas de Pálpito, la serie que Netflix estrena este jueves 21 de abril.

Es la historia de una mujer que recibe un trasplante de corazón y que comienza a experimentar extrañas sensaciones, sin saber que detrás de su intervención quirúrgica hay una compleja red de tráfico de órganos.

Ana Lucía y Michel conversaron con EL COLOMBIANO acerca de este proyecto, de sus alcances y lo que viene para ellos tras esta serie que suma a producciones originales de Netflix en Colombia, al lado de Ritmo Salvaje, El Robo del Siglo, y Diomedes: El ídolo, el misterio y la tragedia.

Entrevista

¿Cómo asume este nuevo proyecto internacional?

Ana Lucía Domínguez: “Es una serie maravillosa, tiene de todo, está muy bien escrita y dirigida, te atrapa de entrada, no es por nada, pero es lo mejor que yo he hecho en toda mi carrera, de lejos. Estuve acompañada de un elenco muy profesional. Cuando vi los primeros capítulos lo que me pasó como televidente es que la quise seguir viendo, un capítulo tras otro, y esto es un poco lo que le va a pasar al público”.

¿Cuáles son las características de su personaje?

Michel Brown: “Mi personaje tiene un arco dramático muy interesante que empieza como un rol con una vida resuelta al que el destino lo golpea y suceden muchas cosas. Es una serie que habla de las relaciones humanas, de las diferentes formas de amar, del olvido, de la culpa y del amor, es un personaje que transita por todas estas emociones, es un rol que va a llegar al corazón de la gente y que le va a arrugar el corazón a muchos, Simón tiene mucho de desolación y a la vez mucha fuerza y eso lo vuelve un personaje sumamente interesante de hacer y de ver”.

¿Tuvo contacto previo con alguna persona trasplantada?

Ana Lucía: “Por cosas del destino conocí a una doctora, que de hecho Michel me la recomendó, a la que su mamá le acababan de hacer un trasplante y me contó que la señora había sentido cambios en su vida cotidiana, en especial en el sabor de algunos alimentos. Ella fue trasplantada con un órgano de una persona joven y tras el procedimiento le encontró el encanto la hamburguesa con las papitas, algo que ella no consumía, no es algo científico, pero sí me llegaron casos parecidos. Aunque está es una historia de ficción, que no está representando absolutamente nada en la realidad sobre el tráfico de órganos en nuestros países, sí está muy bien contada y es una historia que te atrapa”.

¿Qué tan intensas fueron las grabaciones?

Ana Lucía: “Fueron dos meses en los que entregué alma vida y corazón, llegaba a mi casa de la grabación a seguir estudiando, porque el otro día teníamos que rodar, con Michel, después de todo un día de grabar juntos, nos reunimos por Zoom a repasar las escenas del siguiente día. Fue un trabajo de equipo, el director nos escribía y nos daba tips y cosas que él quería ver reflejadas en los personajes.

Creo que lo van a ver los colombianos y todo el mundo, porque se verá en 190 países y se tradujo en cinco idiomas, es algo maravilloso”.

Imagen de una de las escenas de <i>Pálpito</i>, al nueva serie de Netflix. FOTO Cortesía Netflix
Imagen de una de las escenas de Pálpito, al nueva serie de Netflix. FOTO Cortesía Netflix

Cada vez lo vemos más en este tipo de historias y menos en telenovelas...

Michel: “Me viene pasando hace muchos años, voy detrás de historias y personajes que me confronten y justamente Pálpito tiene todos estos elementos: es una serie muy actual, con un lenguaje contemporáneo donde se toca un tema al que creo que le teníamos mucho miedo de tocar, más que sobre el tráfico de órganos, se ocupa del trasplante, con lo que pasa con un órgano ajeno en tu cuerpo y cómo reacciona el mismo. La verdad me la gocé muchísimo, es una joya que corre de una manera impecable, está bien editada y actuada, la fotografía es impecable, al igual que la dirección, creo que tenemos una serie que sale a competir contra cualquier drama del mundo”.

Coincidencialmente ustedes han compartido varios proyectos...

Ana Lucía: “Todo comenzó en Pasión de gavilanes, cuando Michel acababa de llegar a Colombia, desde ahí hicimos una bonita amistad, después de eso fue Te voy a enseñar a querer y después fue Madre luna y El gran hotel, creo que ha sido con el actor con el que más he hecho novelas o series, nos conocemos mucho, somos muy amigos, cuando no estamos grabando también compartimos, soy muy amiga de Margarita y Michel es muy amigo de Jorge, siempre tratamos de coincidir en los países donde estamos viviendo”.

Michel: “Me alegré mucho cuando supe que Pálpito era con Anita, la conozco como mujer y como actriz, debo confesar que me dio un placer inmenso, porque nos dejamos de ver por mucho tiempo y de repente nos encontramos en un set teniendo que rodar una serie muy difícil, muy dura con una carga emotiva enorme y con mucha verdad. Me reencontré con una actriz impresionante, no le tocó tan fácil, entró pegadito al arranque del proyecto y con un personaje difícil de trabajar y logró el trabajo de su vida”.

¿Les gusta verse en pantalla, siguen sus proyectos?

Ana: “Yo no las veo casi, no me entusiasma mucho, pero esta me moría por verla por la trama, porque tiene algo muy especial y es algo que casi nunca me pasa. En mi caso me da penita verme, me da oso, pero como que en esta en esta serie sí tenía muchas ganas de verla”.

Michel: “Yo sí me veo todas, algunas me gustan, otras me gustan menos y en otras nada, soy muy crítico, pero en esta me pasó algo muy particular, porque es difícil que me emocione viendo mi trabajo y acá me emocioné”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies