Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De Francisco y Moure están de gira de despedida ¿Es cierto que se retiran?

Este sábado, a las 8:00 p. m. se presentan en Medellín, en el auditorio del colegio La Enseñanza

  • Santiago Moure y Martín de Francisco se presentan este sábado 8 de julio en el teatro del colegio La Enseñanza. Entradas a 100.000 y 85.000 pesos. FOTO Colprensa
    Santiago Moure y Martín de Francisco se presentan este sábado 8 de julio en el teatro del colegio La Enseñanza. Entradas a 100.000 y 85.000 pesos. FOTO Colprensa
07 de julio de 2023
bookmark

Que Martín de Francisco y Santiago Moure estén promocionando su gira de despedida por diferentes ciudades del país no quiere decir que ambos se vayan a retirar, que vayan a dejar los escenarios o la televisión.

Por lo menos eso fue lo que le contó Santiago Moure a EL COLOMBIANO, al hablar de la obra Un Sit Down Tragedy-Gira de despedida con la que se presentan este sábado 8 de julio en el teatro del colegio La Enseñanza, en El Poblado.

Martín de Francisco Baquero y Santiago Moure llevan trabajando juntos 30 años, desde que Carlos Vives los convocó para hacer parte del programa La Tele. El espacio, aunque duró poco tiempo, fue toda una sensación por la irreverencia y desparpajo de los participantes y de los temas.

Posteriormente estuvieron en El Siguiente Programa y desde hace ocho temporadas están en el canal Red + Noticias con La Tele Letal.

Moure habló acerca de su relación con De Francisco y sus proyectos personales en el teatro, el cine y la televisión.

¿Cómo así que una gira de despedida?

“Es una despedida porque el próximo año comenzamos con otra nueva obra que ya tenemos, así que cerramos el ciclo de Un Sit Down Tragedy con la ajustamos 10 años”.

¿De qué se trata Un Sit Down Tragedy ?

“Básicamente la línea argumental es el conflicto de la confesión de Martín (de Francisco), en medio de esa historia en la que contamos nuestra vida de 30 años en la televisión. Es una obra que hemos ido remozando, porque en 10 años han cambiado muchas cosas, la hemos actualizado con algunos detalles, en especial en política, hacemos algunos comentarios de lo que ocurrió en el último cuatrienio.

Le puede interesar: El mundo literario de Mario Mendoza llega al cine con Los Iniciados, con Andrés Parra

La historia es la que ya hemos presentado varia veces en Medellín, con ajustes y anécdotas nuevas, en una confesión vergonzante que Martín hace en medio de una sesión de psicoanálisis que le hago”.

¿Es Stand Up Comedy?

“No es un Stand Up Comedy, esta propuesta tiene una dramaturgia más sólida, porque cuenta una historia, no es un persona parada contando anécdotas sobre su vida, que es como funciona el Stand Up.

Hay un conflicto, que es la confesión de Martín, y una intención un tanto burletera de mi personaje.

Hay que aclarar que somos unos personajes representándonos a nosotros mismos.

Está más ligada al teatro que al Stand Up con aderezos de actualidad y con los conflictos de los dos personajes, con una puesta en escena”.

¿Cuando comenzaron hace 30 juntos visualizaron que iban a estar tan vigentes por tantos años?

“Uno cuando comienza las cosas no sabe como van a terminar y en esa época vivíamos el presente, pero jamás imaginamos que íbamos a durar tanto y en todos los medios, nos definimos como multimedios y multimediocres, porque nuestra carrera hemos pasado por todas las variantes.

Tuvimos un periodo de siete u ocho años en los que cada uno estuvo en sus proyectos y nos volvió a unir esta obra que vamos a llevar a Medellín.

Hemos sido unos afortunados por la vigencia que hemos tenido.

Nos sorprende también lo que está pasando con el programa en Red Noticias, porque ya vamos para la octava temporada.

Inicialmente nos llamaron para hacer un programa deportivo, pero no se puede hacer porque lo nuestro es más lo político y la actualidad, hacer críticas a nosotros mismo, a la colombianidad y, sobre todo, a la nefasta clase política colombiana”.

Le recomendamos: Humor paisa: Vivir de echar cuentos

¿Son 30 años juntos cómo se han “soportado”?

“Tuvimos una época muy intensa, los primeros diez años nos la pasábamos juntos dentro y fuera del programa, luego llegó un receso para oxigenarnos y ahora volvimos pero cada uno en su nicho.

Nosotros somos tres personajes: Martín, Santiago y Martín-Santiago. Cada uno funciona por aparte, pero creamos un monstruo que dos cabezas que es Martín-Santiago y ese es el que identifica la gente, el que es popular.

En estos últimos años cada uno se mueve en su nicho y eso ha sido clave para sobrevivir, ya pasamos la etapa de compartirlo absolutamente todo y ahora nos encontramos para hacer a Martín-Francisco.

Tenemos una amistad muy serena, ya no tan intensa como antes, solo nos reunimos para estar en escena”.

¿No lo volvimos a ver en dramatizados, por qué no siguió actuando?

“Me he alejado mucho, me han hecho algunas propuestas, muy amable la gente que me tiene en cuenta, pero no gusta, porque el giro que cogió la televisión es hacia un terreno en el que no me siento cómodo.

Hago teatro, ligado a Jorge Alí Triana que es mi maestro y amigo.

Hace poco hice la serie de Juanpis González y a manera de primicia le cuento que viene una película, Juanpis Presidente, y ahí voy a estar. Vamos a comenzar a rodar en septiembre. Es un largometraje que sigue la linea de Alejandro Riaño, que es muy buena”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD