El mayor reto que el paisa Luis Mesa tuvo a la hora de interpretar a Gerardo, en la serie histórica Las Villamizar, no fueron las escenas de acción, las largas cabalgatas o las exigentes clases de esgrima que tomó. Lo complejo fue el carácter fuerte y tosco con el que debía relacionarse con sus hijas en la historia.
“Tener que ser tan rudo con estas dulzuras de niñas fue muy retador, hubo momentos que tuve conflictos con esa faceta, pero los directores me explicaron la intención y logramos sacar adelante esas escenas”, contó el actor en entrevista con EL COLOMBIANO.
Aunque su rol ya salió del aire fue el que llevó el peso de toda la historia en las dos primeras semanas de emisión del seriado que protagonizan María José Vargas, Shany Nadan y Estefanía Piñeres.
“Los personajes de arranque (que comienzan en la historia y luego desaparecen) como los que hice en Paquita Gallego y Las Hermanitas Calle me parecen muy interesantes, porque son cortos, pero cautivadores, son muy bien diseñados porque abarcan toda la historia, es lo que pasa con Gerardo Villamizar que, aunque muere en la primera semana, tiene flash backs (apariciones) hasta el último capítulo”, contó el actor envigadeño.
Reconoce que interpretar roles históricos, de época, son retos adicionales que trae la profesión. Dice que en esta producción histórica de Caracol afortunadamente los libretos permitían moldear el lenguaje y hacer digeribles los textos. “La ventaja es que el vestuario de inmediato te remite a la época, esa riqueza en la producción, en las locaciones y ambientes te transportan a un mundo distinto al usual”, comenta, mientras que destaca el trabajo del director Mateo Stivelberg (hijo de María Cecilia Botero y del fallecido David Stivel).
En Medellín
Mesa luego de radicarse en Bogotá y afianzar su carrera en la actuación como protagonista de producciones como Señora Isabel, Francisco el matemático, Yo soy Betty, la fea y La Lectora, entre muchas otras, decidió regresar a vivir a Medellín.
En 2010, justo cuando había terminado las grabaciones de la telenovela Vecinos, lo invitaron a ser la voz oficial de los Juegos Suramericanos, que se hicieron en la capital antioqueña.
“Nunca lo planifiqué, vine y me encontré con una ciudad que había cambiado mucho, entro en contacto con la Alcaldía de Alonso Salazar y me muestran los proyectos que estaban adelantando y sin darme cuenta ya llevaba cuatro meses en Medellín y estaba feliz, así que empaqué las cuatro cosas que tenía en Bogotá y me vine para mi ciudad y ya llevo 12 años”, relata el actor.
Desde que inició su carrera sus presencias en dramatizados son muy puntuales, escoge muy bien sus proyectos y por momentos desaparece buen tiempo del aire.
“Luego de cada personaje me pierdo un tiempo con la idea de hacer otras cosas y para que la gente descanse de uno. Es algo que he hecho siempre y que desde que me vine a vivir a Medellín se siente más”, confirmó Mesa, que su última presencia en pantalla, antes de Las Villamizar, fue en 2019, con La Ley Secreta.
Más proyectos
Desde que volvió a la ciudad, Luis Mesa se ha dedicado a estudiar el tema de la cannabis, tanto así que desde hace un par de años creó un canal en YouTube (Hechos de Cannabis). “Comencé a trabajar y a aprender mucho del cannabis y a entenderlo, con el afán de contar todo lo que hay alrededor del tema. Desde el año antepasado estoy publicando contenidos, es algo que me interesa por todo lo que hay que decir alrededor, me interesa en especial el cambio de mentalidad y cultura, de como sobreponernos ante tanto ideología que nos han impuesto”.
Un regreso a la televisión de un actor que se formó en grupos de teatro en los colegios por donde pasó por su adolescencia en Envigado