Es un apasionado de la historia y se puede quedar horas escuchando a quienes narran esos relatos históricos de hechos que han cambiado al mundo. Por eso para el actor mexicano Juan Pablo Medina, recordado en Colombia por su papel de Diego Olvera en La casa de las flores y ahora en la cinta de Netflix, Se busca papá, fue todo un gusto haber sido elegido para narrar una serie documental sobre la Segunda Guerra Mundial llamada Secretos de guerra.
“A mí me escogieron para participar en este proyecto, no sé cómo, pero sí debo decir que me siento muy agradecido con History de poder participar y muy afortunado de poder prestar mi voz en estos documentales. La idea en un principio era ir a Argentina con el historiador Alejandro Rosas y trabajar allá, pero las cosas cambiaron un poco con la pandemia”, cuenta.
Son cuatro episodios que History está presentando, uno cada domingo a las 10:35 p.m., y en el que se aborda, específicamente la participación latinoamericana en este conflicto. A Medina le toca llevar el hilo argumental de cada episodio, abordando datos y acontecimientos desconocidos, “cada episodio cuenta con material histórico de época, recreaciones ficcionales y entrevistas con destacados expertos, analistas políticos, periodistas e historiadores latinoamericanos”, cuenta la sinopsis.
Para Medina participar en un contenido original y hablar de toda la influencia latinoamericana en este hecho histórico fue “impresionante”. Considera el actor que se dio cuenta de lo rigurosas que son este tipo de investigaciones, “aprendí muchísimo, hay unas historias que me llamaron mucho la atención como la de la espía alemana que coqueteó con Cantinflas o la que narra qué tuvo que ver Walt Disney en esta guerra y tantas otras más”.
¿Qué trae esta serie?
Explican Medina y el historiador Rosas, en una conversación con EL COLOMBIANO, que estos documentales se verán en cuatro episodios, cada domingo, pero que igual quedan montados en la página History Play para quienes tienen la señal de History en su parrilla de programación los puedan ver de nuevo. Los datos entregados están segmentados en un periodo comprendido entre 1938 y 1945, “más los períodos de pre y posguerra”, indica Rosas, y sobre cuatro ejes temáticos: espionaje, diplomacia, economía y acción en el frente de batalla.
Secretos de guerra expone la participación de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela en la Segunda Guerra Mundial con piezas cortas que se van uniendo. “Algunos secretos de guerra incluyen los mapas falsos encontrados en Argentina en plena Guerra Fría, los experimentos genéticos que se hacían en Brasil, igual que en Auschwitz, o la red de espías comandada por Ernest Hemingway en Cuba”, precisa Rosas.
Y de todas esas historias, ¿cuál elegiría Juan Pablo Medina para interpretar en una serie de ficción?
“La verdad es que hay tanto material que se hace difícil escoger, pero me encantaría poder hacerlo en la historia de Las águilas aztecas, ese escuadrón de pilotos mexicanos que se entrenó en Estados Unidos y que llevó adelante más de 95 misiones de combate en este conflicto. Si en algún momento existe una producción y se me da la oportunidad de participar en eso me encantaría, también hay personajes, buenos, malos, de todo tipo, que sería muy interesante interpretar”.
Al preguntarles sobre historias colombianas ambos comentan que sí están en este especial, sobre todo, destaca Rosas, el entrenamiento de pilotos alemanes en espacio aéreo colombiano o la concentración de japoneses en Fusagasugá en medio del conflicto. “Eso lo podrán ver en esta serie documental”.