El anuncio se dio tras la suscripción del acuerdo en la Embajada de Belarús en Moscú este miércoles 9 de abril, en un acto encabezado por el embajador de Colombia ante ese país, Héctor Arenas Neira, y el viceministro de Relaciones Exteriores bielorruso, Evgeny Shestakov.
Durante la ceremonia, el funcionario bielorruso precisó que el acuerdo “entrará en vigor una vez se surtan todos los procedimientos internos”. Por su parte, el embajador Arenas destacó que este instrumento favorecerá el turismo, el comercio y los intercambios educativos.
Le puede interesar: EE. UU. comenzará a denegar visas por “actividad antisemita” en redes sociales
El convenio permitirá a los colombianos viajar a Belarús por un período de hasta 90 días, siempre que porten pasaporte ordinario o de emergencia.
Los atractivos turísticos de Belarús
Entre los principales atractivos turísticos de Belarús, cuyo nombre reemplazó oficialmente al de Bielorrusia en 1991 ante las Naciones Unidas, están el Castillo de Mir y el Castillo de Nesvizh, ambos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Conocida como la última dictadura de Europa, liderada por Alexander Lukashenko desde 1994, Belarús cuenta con destinos destacados como Polatsk, la ciudad más antigua del país; el Parque Nacional Belovezhskaya Pushcha, con uno de los bosques primitivos más antiguos de Europa y hogar del bisonte europeo; y la Fortaleza de Brest, un símbolo de la resistencia en la Segunda Guerra Mundial.
Puede leer: Estos son los 10 mejores destinos para jubilarse en 2025, ¿Colombia está incluida?
Con este nuevo acuerdo, Belarús se suma a la lista de las naciones que permiten el ingreso de colombianos sin visa para estadías cortas.
En América Latina, los colombianos pueden viajar sin restricciones de visado a Argentina, Brasil, Chile, Perú y Ecuador; en Europa, los países del espacio Schengen como España, Alemania, Francia e Italia. También hay destinos de Asia, África y Medio Oriente como Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Turquía, Marruecos y Singapur, entre otros.