Buscar empleo y no tener éxito puede ser una de las situaciones más frustrantes. A medida que pasan los días y no se reciben respuestas positivas, la confianza disminuye y la motivación por emplearse también. Sin embargo, los expertos insisten en que la clave está en prestar atención a los pequeños detalles y tener tolerancia a la frustración para volver a insertarse en el mercado laboral.
En Colombia, la búsqueda de empleo se desarrolla en un contexto complejo. Según cifras del Dane, para febrero del presente año, 2,6 millones de personas estuvieron desocupadas, lo que incrementa la competencia por cada vacante disponible.
Por eso, RosaMaría Guzmán, mentora en empleabilidad, señaló que, “si hay una buena estrategia y se sigue cada paso, sus posibilidades aumentan enormemente. Aunque en este punto parezca increíble, haciendo lo necesario, sí se consigue empleo”.
Le puede interesar: ¡Sin experiencia pero con actitud! Claves para conseguir su primer empleo
Recomendaciones para aumentar las oportunidades de empleo y evitar la frustración
De acuerdo con Guzmán, el primer paso es buscar orientación adecuada.
“Lo primero que debe hacer la persona es buscar información para guiarse sobre el paso a paso o que alguna persona le ayude en el proceso”, señaló.
A partir de allí, sugirió tener en cuenta los siguientes aspectos para mejorar la empleabilidad:
1. Identificar la propuesta de valor
Es fundamental tener claridad sobre qué lo hace diferente como profesional y qué puede aportar a una organización.
2. Optimizar la hoja de vida
No basta con contar con un documento genérico. Es recomendable ajustarlo según el perfil que busca cada empresa.
3. Organizar el perfil de LinkedIn
4. Prepararse para las entrevistas de trabajo
Es importante entender el fondo de las preguntas para poder expresarse con claridad, seguridad y enfoque.
5. Fortalecer la red de contactos (networking)
Comenzar por el círculo más cercano: amigos, familiares, docentes o antiguos compañeros. Muchas oportunidades laborales llegan a través de referencias.
No tomarse el rechazo como algo personal, la clave
Por su parte, Isamar Espinoza, también experta en empleabilidad, destacó la importancia de gestionar los rechazos de forma saludable: “Recuerde que cada ‘no’ recibido lo va acercando a ese ‘sí’ definitivo”. Por lo que no ser seleccionado para una vacante no significa que no se tenga el perfil adecuado. En muchos casos, simplemente la empresa está buscando otras características o experiencias.
Además, añadió que la búsqueda de trabajo es una montaña rusa de emociones, pero si solo se enfoca en lo que puede controlar y sigue avanzando, tarde o temprano se encontrará esa oportunidad que realmente es para usted.
Lea también: Preguntas que no deben hacerle y tampoco está obligado a responder en una entrevista laboral