Armar una hoja de vida no es solo una cuestión de enlistar la experiencia en empleos y los estudios realizados, sino de hacerlo con estrategia, porque los reclutadores apenas dedican unos segundos a cada currículum y, por ende, cada línea debe sumar.
Sin embargo, muchos candidatos cometen el error de incluir información innecesaria que ocupa espacio valioso y, en algunos casos, puede jugar en su contra.
La cuenta de TikTok Mejora tu éxito laboral, especializada en empleo y consejos profesionales, reveló tres datos que definitivamente debería eliminar de su hoja de vida si quiere destacarse y aumentar sus posibilidades de ser contratado.
Le puede interesar: ¿Hoja de vida con o sin foto? Pros, contras y recomendaciones de expertos
Tres elementos que debe eliminar de su hoja de vida
1. No incluya su dirección completa
Indicar la dirección exacta de su domicilio es innecesario y puede ser contraproducente. Según la recomendación de la cuenta experta: “pon únicamente la ciudad en la que vives”.
Los reclutadores solo necesitan saber su ubicación general para evaluar la viabilidad de contratación, sin requerir detalles específicos como su calle o número de apartamento.
2. Evite descripciones subjetivas como “buena presencia”
Un error común es utilizar adjetivos vagos para describirse a sí mismo. El creador de contenido aconsejó que “hay muchas otras características que puedes poner sobre ti”. Por ende, en lugar de términos subjetivos, es mejor resaltar habilidades concretas y experiencias que aporten valor real a su perfil profesional.
Lea también: Esta es la extensión ideal que debe tener una hoja de vida
3. No mencione habilidades informáticas básicas
Indicar que sabe manejar redes sociales o enviar correos electrónicos no aporta valor, ya que son habilidades básicas que se asumen en la mayoría de los perfiles laborales. Según el experto: “estas habilidades se deberían dar por hecho”.
Por ende, es más útil destacar conocimientos técnicos específicos o herramientas especializadas relacionadas con su campo profesional, como manejo de la suite de adobe o herramientas ofimáticas.
¿Qué información sí debe tener su hoja de vida?
Para aumentar sus oportunidades laborales, su currículum debe contener información relevante y estructurada de manera clara. Según plataformas especializadas en empleo como LinkedIn y Glassdoor, estos son los elementos esenciales:
1. Información de contacto precisa
- Nombre completo.
- Número de teléfono actualizado.
- Correo electrónico profesional.
- Enlace a su perfil de LinkedIn (si aplica).
2. Experiencia laboral relevante
3. Habilidades específicas del puesto
En lugar de incluir habilidades genéricas, asegúrese de mencionar aquellas que sean valiosas para el cargo al que aspira, como:
- Manejo de software especializado.
- Idiomas con nivel de competencia.
- Certificaciones o cursos relevantes.
4. Educación y formación complementaria
- Título obtenido.
- Institución educativa.
- Años de estudio.
- Cursos adicionales relevantes.
¿Cuál es el formato ideal para su hoja de vida?
Según la Universidad de Harvard, un currículum efectivo debe ser claro, conciso y estructurado de manera estratégica. Algunas recomendaciones son:
1. Diseño limpio y profesional
- Utilizar una tipografía legible como Arial o Times New Roman.
- No exceder una página (salvo en casos con amplia experiencia).
- Espaciado adecuado y márgenes balanceados.
2. Priorizar la información más relevante
Los reclutadores dedican solo unos segundos a revisar cada hoja de vida, por lo que lo más importante debe estar en la parte superior.
3. Uso estratégico de palabras clave
Muchas empresas utilizan sistemas de rastreo de candidatos (ATS), por lo que incluir términos específicos del sector aumenta la posibilidad de que su hoja de vida pase los filtros automatizados.