La Registraduría Nacional realizó ayer el sorteo para Medellín y Antioquia, de las posiciones que ocuparán los candidatos y logos de los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos, en las tarjetas electorales para las elecciones de autoridades locales del 25 de octubre.
El sorteo, presidido por la registradora delegada para Antioquia, Mónica Lorduy y los registradores especiales de Medellín, se llevó a cabo en la Alpujarra y contó con la asistencia de representantes de las distintas campañas que inscribieron candidato para los comicios, y miembros de los órganos de control que estuvieron como garantes del proceso.
Si le da curiosidad el tema, acá está el link para que saque sus propias conclusiones: Candidatos transparentes
“Previamente habíamos introducido en una bolsa unas tabletas de madera con los números de las ubicaciones en el tarjetón y los delegados de los partidos, de acuerdo al número de radicado de inscripción, iban sacando de la bolsa de la tableta con el número que les correspondía” explicó Lorduy.
Según añadió la funcionaria, la ubicación en las tarjetas electorales no tiene mayor influencia en los resultados electorales, pero dijo que a los candidatos les gustan más el primer y el último número “porque dicen que son de mayor recordación para el elector y es mucho más fácil su pedagogía”.
De las tarjetas electorales cabe destacar que en lo que a Alcaldía de Medellín se refiere, Gabriel Jaime Rico ocupará el primer lugar, seguido de Alonso Salazar, Eugenio Prieto, Héctor Hoyos, Federico Gutiérrez y Juan Carlos Vélez.
Por su parte, las ubicaciones de los candidatos para la Gobernación quedaron definidas de la siguiente manera: José Luis Jaramillo, Andrés Guerra Hoyos, Olmedo López, Luis Pérez, Eva Inés Sánchez y Federico Restrepo.
En la web Elecciones Regionales 2015 encontrará toda la información relacionada.
Desde la Registraduría confirmaron que el paso a seguir es enviar el resultado del sorteo a Bogotá para que procedan a diseñar la tarjeta electoral y ordenar posteriormente su impresión.
“Una vez en Bogotá tengan el diseño definido nosotros corroboraremos los datos con la información que nos proporcionaron los candidatos al momento de la inscripción y daremos el visto bueno para que el material sea impreso”.