x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las historias que nos contamos

  • Juan Gabriel Vásquez, escritor, traductor y periodista. FOTO MARIO VALENCIA PINEDA
    Juan Gabriel Vásquez, escritor, traductor y periodista. FOTO MARIO VALENCIA PINEDA
06 de febrero de 2018
bookmark

Es año de elecciones; es año, por lo tanto, de mentiras. Pero en nuestro mundo convulso, ni siquiera la mentira política es lo que era, pues las violentas transformaciones de los últimos años –las redes sociales, los nuevos populismos, el monstruo sin cara ni ojos que alguien bautizó como posverdad– nos enfrentan a problemas inéditos. Y todos, me parece, giran alrededor de esa extrañísima actividad humana: contar historias. Somos las historias que contamos, desde las campañas de desinformación (esa forma de la guerra sucia) hasta las crónicas de nuestros mejores periodistas, desde el relato falseado de nuestra realidad política (capaz, como se ha visto, de ganar votos por todas partes) hasta las ficciones que intentan explorar los otros lados, los lados invisibles, de esa realidad. Este año contaremos historias y dejaremos que nos las cuenten, y del resultado saldrá el país que queremos. No me parece exagerado decir que viviremos una verdadera batalla por el relato.

En las páginas que siguen, propongo a los lectores una reflexión sostenida sobre esos relatos que usamos para contar la experiencia y tratar de entenderla. Al comienzo, Leila Guerriero se pregunta por la situación presente del periodismo y su relación con nuestras crisis políticas; al final, las ficciones de Margarita García Robayo y Valeria Luiselli serán (como son siempre las mejores ficciones) una manera de decir lo que no se puede decir de otra manera. Entre los dos polos, Fernando Savater, que con los años se ha convertido en una de las conciencias morales de nuestro tiempo, me ayuda a pensar en los fenómenos más preocupantes de nuestros días; David Rieff y Eduardo Posada Carbó dan una versión al alimón de nuestro trato –siempre tenso– con la memoria histórica; y Vladdo aparece para hacer el diagnóstico definitivo de nuestra enfermedad presente. Las fotografías del gran Daniel Mordzinski cruzan estas páginas y ocupan su centro, como una suerte de antología personal. El fotógrafo ha escogido las fotos; los textos los he escogido yo, y son, o quieren ser, un homenaje a las historias más nobles que nos contamos en palabras de quienes las cuentan.

La mentira política y las ficciones literarias son dos formas distintas de contar algo que no existe en realidad. Una engaña y la otra ilumina; una revela y la otra esconde. En las aguas turbias del medio nos movemos nosotros, lectores y ciudadanos, tratando de escoger entre una ribera y la otra. Y de eso depende todo .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD