viernes
0 y 6
0 y 6
El siguiente artículo es una descripción vivencial, es decir, una narración donde el autor se sitúa imaginariamente en el 2030, narrando los cambios que vivió Antioquia en lo social, y explica los avances y las medidas que se tomaron para llegar allí.
Hace dos décadas recorrí Antioquia como representante de la Unión Europea y pude constatar los desafíos que enfrentaban para construir una sociedad próspera, cohesionada y en paz.
Hoy veo con satisfacción que han logrado avances sorprendentes en desarrollo social, avances de los que tal vez no son muy conscientes.
Lo primero que quiero destacar, es el paso de una sociedad excluyente y polarizada a una sociedad cohesionada que respeta la dignidad de cada persona, sin discriminaciones de color, posición...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO