Mantenerse firme en su bicicleta, pese a la tormenta de críticas que soporta, puede ser uno de los mayores triunfos de Miguel Ángel Supermán López en su carrera deportiva. Resiste, más allá del manto de dudas que se empieza a extender en Europa sobre él, sobre sus gratos resultados.
Su conciencia está tranquila, asegura el corredor, que salió de su último equipo WorldTour por una supuesta investigación por dopaje que él mismo niega. En el Viejo Continente no halló espacio, sobre todo porque las nóminas de los demás elencos de élite estaban completas; pero en Colombia, algo impensado por sus capacidades, encontró en el Team Medellín un salvavidas para seguir compitiendo, para continuar vigente, para tomarse un respiro y volver, como es su pretensión, a aterrizar en la máxima categoría del pedalismo, en la que como evidencian sus piernas no era la hora de abandonar.
Hace una semana, Miguel Ángel debutó con el equipo paisa en la Clásica de Villeta (Cundinamarca), en la que dio la sensación de estar compitiendo solo. Su superioridad fue abismal. Entró a la meta en solitario, tranquilo, despacio, como si estuviera entrenando. Dos minutos y 17 segundos después arribó el segundo clasificado, Andrés Ardila, y 5.21 luego, el tercero, Óscar Sevilla.
Tres días después, en Medellín, rompió el récord del ascenso al alto de Las Palmas (Medellín), que estaba en poder de Sergio Higuita. En 14,7 kilómetros de recorrido, Superman impuso un sorprendente registro de 28.11, mejorando la marca del ‘Monster’ Higuita en 48 segundos.
Con mente poderosa
Dice un proverbio que la fuerza no consiste en ganar, sino que la verdadera fuerza consiste en elegir las batallas y decidir no rendirse. Y en López, esa frase, como su apodo, encaja gracias a su férrea personalidad.
En medio del momento complicado que vivió recientemente, retirarse del ciclismo antes del tiempo esperado no fue el camino que escogió, más allá que, como confiesa, esa opción rondó varias veces por su cabeza.
En diciembre pasado, tres meses luego de terminar cuarto en la Vuelta a España, López pasó de la ilusión a la incertidumbre, a la impotencia.
La notificación que recibió fue tan dura como caerse de la bici, pararse y, fruto del golpe, no saber qué dirección coger. Su exequipo Astana le canceló su contrato al descubrir “nuevos elementos que mostraban el vínculo probable” con el médico español Marcos Maynar, en un contexto de sospechas de dopaje. No obstante, el escarabajo reitera que sus logros siempre han sido limpios. Y salir siempre limpio, más allá de las constantes pruebas antidopaje que le vienen realizando, es su mejor respaldo para llenarse de confianza y para que se siga creyendo en él.
La escala que hizo Miguel Ángel en el Team Medellín espera que sea corta, pues desea coger de nuevo vuelo para competir otra vez al lado de las grandes estrellas del ciclismo mundial.
Se le nota feliz, tranquilo, como si la situación que vivió recientemente tras quedarse sin equipo en Europa no lo afectara, ¿de dónde nace su fortaleza?
“En estos momentos difíciles me fortalezco gracias al apoyo que estoy recibiendo, por las oportunidades que me brindan, como sucedió ahora con este equipo, que me permitió de seguir corriendo. En instantes difíciles eso es lo que se necesita, mucho cariño, confianza, y eso no lo da todo el mundo. Si bien este es un equipo pequeño, tenemos las ganas de estar a la altura de los mejores”.
¿Cree que salir de esa manera del Astana, por lo que se especula en el tema del dopaje, deterioró un poco su imagen?
“Frente al inconveniente de final de año con el Astana, y tras el cual los medios o en las redes sociales se hicieron insinuaciones de que estaba dopado, puedo asegurar que estoy muy tranquilo. En mi corazón sé que mi pasaporte biológico lo tengo bien, intacto, que no hay ninguna tacha, todos mis exámenes han salido perfectos, hasta el último que me hicieron hace 20 días. Siento que este inconveniente se solucionará en cualquier momento. Claro que se afectó mi imagen, porque todo el mundo habla, te recrimina, te echa el agua sucia, pero lo importante ahora es concentrarse en esta bonita oportunidad con el Team Medellín, llenarme de alegría, de positivismo”.
Y sobre todo por la aceptación y cariño que está recibiendo en Colombia...
“¿Cómo no estar contento y motivado con este gran grupo de compañeros? Llegar a este ambiente tan bonito me viene recargando de energía...”.
En medio de este último impasse con Astana, ¿se le pasó por la mente dejar de soñar en grande en el ciclismo y colgar definitivamente la bicicleta?
“Sí, lógicamente el retiro pasó por mi mente, pues se viven momentos complicados. Pero fue más fuerte la ilusión de seguir dando biela y disfrutando de este lindo deporte”.
Y más con ese nivel que aún exhibe, ¿siente que tras competir en Colombia puede volver rápido al WorldTour y ganar?
“Totalmente, tengo esa ilusión, todavía no soy tan mayor para no pensar en eso”.
¿Cuál es su propósito en el ciclismo colombiano, a qué apunta?
“Aquí hay un nivel bastante alto, es tremendo, tanto que no sé si llegue a ganar una Vuelta a Colombia. No he competido mucho en mi país pues me fui siendo juvenil para Europa. La manera de correr acá es diferente”.
¿Qué lo motiva al estar en un equipo criollo?
“Solo tengo agradecimiento con la Alcaldía de Medellín, con el equipo, con el mánager José Julián ‘Chivo’ Velásquez por su confianza y por la bonita oportunidad que me brindan. Mi objetivo, más que resultados, es disfrutar de cada momento que viva acá en Colombia. Deseo recibir el cariño de la gente, estar más cerca de la afición, de mi familia... pues cuando se corre en Europa se comparte poco con la gente de cada zona de mi país. Acá me recargaré de energía. Quiero disfrutar, porque cuando se hacen las cosas de esta manera todo fluye”.
¿Cómo se siente para luchar por los puestos de honor en la Vuelta a San Juan?
“Hay mucho nivel, demasiado capo. Es una carrera ideal para los grandes equipos del ciclismo para comenzar la temporada, debido al buen clima y para prepararse. Pero también se busca ganar y habrá una batalla feroz, estoy bien, espero estar cerquita de ellos”.
29
años de edad cumplirá el ciclista Miguel Ángel López el 4 de febrero.