x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Selección Colombia de baloncesto llegó a Medellín para iniciar su camino rumbo a la AmeriCup 2025

La Selección Colombia de baloncesto masculino recibirá en el Iván de Bedout a Venezuela por la ventana Fiba

  • El antioqueño Juan Diego Tello es uno de los jugadores estelares de la Selección Colombia, milita en la Liga de Corea. FOTO camilo suárez
    El antioqueño Juan Diego Tello es uno de los jugadores estelares de la Selección Colombia, milita en la Liga de Corea. FOTO camilo suárez
02 de febrero de 2024
bookmark

Por estos días los jugadores de la Selección Colombia de baloncesto masculino, que están en Medellín, entrenan a doble jornada con el objetivo de estar en buen nivel para la llegada de sus compañeros a mediados de este mes, ya que deberán disputar la primera ventana de la Americup 2024.

Los antioqueños Octavio Muñoz y Andrés Carmona trabajaron fuerte para estar en el grupo de elegidos por el técnico Guillermo Moreno, quien prepara la doble jornada ante Venezuela, los días 22 y 25 de febrero.

“Estamos entrenando fuerte para estar en buen nivel, ya que nuestros compañeros están compitiendo en diferentes ligas del mundo y van a llegar a Medellín con ritmo de competencia, algo que es muy favorable para lo que serán los duelos ante Venezuela”, comentó Carmona.

Muñoz, por su parte, se muestra entusiasmado por volver a recibir en casa un torneo internacional. “Nos sentimos muy emocionados por jugar de nuevo en casa, con nuestro público, con nuestras familias. Es algo que nos produce mucha motivación y una gran responsabilidad porque queremos darles alegrías ante un rival que será muy difícil”.

Venezuela cuenta con jugadores de gran nivel, por lo que el espectáculo será de alto vuelo, en eso concuerdan el técnico Raúl Pabón y los deportistas.

El antecedente más reciente entre ambos se remonta a los clasificatorios a la Americup 2022. Venezuela se llevó los dos enfrentamientos con marcadores de 73-69 y 80-67.

Jhon Mario Tejada, mánager de la Selección, menciona también que Medellín se ha convertido en una ciudad que agrupa el tema urbano y el amor por el baloncesto, con el respaldo de estrellas como DJ Pope y J. Balvin, comprometidos con dar un gran espectáculo.

“Queremos que los asistentes vivan una experiencia única desde su llegada al coliseo, serán partidos con precios accesibles para el gran nivel que se verá en el Iván de Bedout, por eso empezamos la preventa, que ha tenido una buena aceptación a través de la empresa Fanki.co, online y también se tendrán unos puntos fijos previo al duelo del 25 de febrero”, comentó Tejada.

Precios de boletería

La boletería tiene un costo que va desde los $40.000 en la tribuna general alta, hasta $120.000 para la lateral VIP, en esta época de preventa, hasta el 10 de febrero, luego los precios se incrementarán a $60.000 y la más costosa a $150.000.

La idea es que jugadores como Juan Diego Tello, Jaime Echenique, Andrés Ibarguén, Juan Carlos Cárdenas y todos los que están en el exterior lleguen a Medellín desde el 17 de febrero para preparar lo que será el duelo ante Venezuela, como visitantes el 22 de febrero. El partido del 25 en el Iván de Bedout se disputará desde las 6:10 de la tarde.

“Algunos jugadores no podrán llegar a Medellín sino directamente a Venezuela. Tenemos un inconveniente con Braian Angola quien tuvo una recaída en una lesión y esperamos poder coordinar todo para la llegada de Tello, que está en Corea y va a tener un viaje de más de 30 horas”, enfatizó el mánager.

Tanto los jugadores como el cuerpo técnico y las directivas tienen un ambiente positivo, ya que Colombia ha logrado una buena evolución y viene en un proceso en el que ya le ganó a Argentina, Brasil, México y Uruguay.

Colombia hace parte del grupo A junto a Venezuela, Argentina y Chile. Solo clasificarán tres de los cuatro integrantes de cada zona.

“Estamos muy optimistas con alcanzar la clasificación ya que los jugadores de la Selección cuentan con experiencia internacional, estamos en la capacidad y contamos con la convicción para buscar objetivos más altos, más competitivos y clasificar a una Copa América”, recalcó el técnico Pabón.

Esta ventana clasificatoria tendrá calendario en febrero y noviembre, y también en febrero de 2025, cuando se conocerán los que van a la Americup 2025.

Así será la eliminatoria

Tendrán cuatro grupos de cuatro selecciones cada uno. Los tres mejores equipos de cada grupo, excepto en el C, en el que está Nicaragua clasificado anticipadamente por ser local, avanzarán a la Fiba Americup.

La Americup tendrá 12 quintetos y el torneo se desarrollará del 23 al 31 de agosto de 2025.

Grupo A: Colombia, Venezuela, Argentina y Chile.

Grupo B: Brasil, Paraguay, Uruguay, Panamá.

Grupo C: Canadá, Nicaragua, República Dominicana, México.

Grupo D: Bahamas, Puerto Rico, Estados Unidos, Cuba.

Estos son los preseleccionados por Colombia

Juan Tello - LG Sakers

Jaime Echenique – Promitheas Patras

Braian Angola - Hapoel Tel-aviv

Hansel Atencia - Cáceres BC

Romario Roque - Caballeros

Soren de Luque - Caballeros

Michael Jackson - Caballeros

Andrés Ibargüen - Riachuelo

Harvin Ibargüen - NIU - NCAA

Juan Cárdenas - Gimnasia C/doro

Álvaro Peña – U. Católica

Tonny Trocha – Chernomorets BC

Luis Almanza – CDP - RD

Hayner Montaño – Team Cali

Cristian Arboleda

Andrés Carmona

Octavio Muñoz

Ben Palacios – U. Boston - NCAA

Jareth Teherán – U. Monmouth

Juan Madrigal – Obras Argentina

Yildon Mendoza

Yesid Mosquera

Santiago Serna

Felipe Soler - Piratas

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD