Satisfacción y orgullo son las palabras que, por estos días, representan el sentir de Miguel Ángel Rodríguez, el squashista bogotano, quien se convirtió en el deportista más laureado del país en la historia de los Juegos Panamericanos.
Cuatro oros, dos platas y un bronce suma el capitalino en las cuatro ediciones en las que ha participado desde 2007 (ver cuadro). “Esto es un premio a todos los años de esfuerzo y al amor que le tengo al deporte. Son resultados que se dan gracias a la disciplina, convicción, dedicación y persistencia que he tenido. Es muy grato saber que estoy marcando historia en los Panamericanos y aunque otros compañeros pueden igualarme en estos Juegos, fui el primero y eso me genera mucha felicidad y orgullo”.
En Lima, Miguel Ángel podría ser superado por el patinador sanandresano de la Liga de Antioquia, Pedro Armando Causil, quien suma tres oros y una plata, o por el ciclista paisa Juan Esteban Arango, quien tiene dos oros y dos platas.
Arango inició anoche su participación en las justas, mientras que Causil lo hará viernes y sábado de la venidera semana.
Con 29 títulos internacionales como profesional, Rodríguez es el único latinoamericano en ganar el British Open, logrado en 2018, además de ser cuarto del ranquin mundial profesional, proezas que acumula a sus 33 años de edad.
Confía en mantenerse con salud y en alto nivel para estar en los próximos Panamericanos, en Chile-2013, y así buscar aumentar sus registros.
De Lima se marcha orgulloso, pues superó sus expectativas al ganar un oro y dos platas, convirtiéndose en el único de esta disciplina en alcanzar preseas en todas las modalidades (sencillos, dobles y equipos).
De regreso al país tiene planificado tomar un descanso de una semana, para luego iniciar su preparación con miras a la campaña 2019-2020 que arrancará en septiembre con el torneo en San Francisco, Estados Unidos.
“Mi temporada profesional terminó en mayo pero seguí en actividad porque quería llegar bien a Juegos. Luego retomaré trabajos, haré la preparación física pensando en lo que se viene: la intervención en los torneos profesionales, los Juegos Nacionales y el Mundial que se disputará en Estados Unidos en diciembre”.
De las preseas que logró en Perú destaca la que alcanzó con Catalina Peláez en los dobles mixtos. “Lloré de la felicidad, fue una medalla que luchamos, me dio mucha alegría por Catalina, pues ella, al igual que me ha pasado a mí, ha tenido que superar lesiones, pero hicimos historia al ganar, por primera vez en esta modalidad, y eso fue muy especial”, concluyó .