Nunca, en 117 años de incursión en las Grandes Ligas, el béisbol colombiano había tenido tantos peloteros jugando en una temporada al mismo tiempo como hoy: 10.
El comparativo es aún más sorprendente: República Dominicana cuenta con hoy con 102 jugadores de los 251 extranjeros que este año disputan el torneo regular en la Gran Carpa (864 beisbolistas en total). Y un poco más acá: Venezuela suma 68 y Cuba, pese al embargo y a la condición que ese régimen le ha querido imponer al deporte de solo aficionados, cuenta 19.
¿A qué se debe este significativo aumento?
Muchos podrían ser los factores. Diríamos, entre los principales: paciencia (para que los lentos procesos de perfeccionamiento de los jugadores en Colombia de frutos); cumplir etapas (los peloteros, a diferencia del fútbol, deben hacer un largo recorrido, inicialmente en ligas menores, en divisiones como rockie, doble A y triple A y, por lo general en otros países distintos a EE. UU., antes de ser convocados por un equipo (son 30 en Grandes Ligas); que los llamados scouts (cazatalentos) vengan a trabajar en el país y chequeen las jóvenes promesas que, con ganas y condiciones, puedan ser firmados por las distintas organizaciones; y, claro, contar con torneos como la Liga profesional colombiana que se juega a finales de año y que permite a los peloteros tener actividad al lado de extranjeros. A ello se suma la historia y sus referentes pues los jugadores nuevos siempre se trazan metas dirigidas a emular a un Rentería, un Cabrera o un Urshela, como en el caso puntual.
Y la conquista del mercado de Grandes Ligas llega, finalmente, al año más productivo para el país: Julio Teherán (Bravos de Atlanta), Giovanny Urshela (Yanquis de Nueva York), Tayron Guerrero, Harold Ramírez y Jorge Alfaro (Marlins de Miami), Meibrys Viloria (Reales de Kansas City); José Quintana (Cachorros de Chicago), Donovan Solano (Gigantes de San Francisco), Óscar Mercado (Indios de Cleveland), y Luis Escobar, el más reciente ascendido por los Piratas de Pittsburgh, hace solo 44 días. Jamás había sucedido semejante boom. Y lo mejor, con grandes resultados y consolidación de los beisbolistas.
“No es casualidad lo que se ha dado. Esos muchachos cumplieron el proceso y se van madurando. De manera que no nos extrañe que en el 2020 esa cifra se duplique”, advierte Raúl Porto Cabrales, un especialista en la materia.
Los ojos apuntan a Urshela, por equipo (Yanquis es tradicionalmente el más importante) y porque está “caliente” con el bate, pero capítulo aparte merece Óscar Mercado, debutante este año, quien sorprende con su campaña (70 partidos, 305 turnos, incluyendo 18 dobles y 10 cuadrangulares). A este hay que ponerle el ojo encima.
“Mercado va camino a consagrarse. Lo que hace en su primera temporada es grandioso. Urshela afina su poder al bate y responde en defensa de gran forma”, apunta Alberto Agámez, otro analista del béisbol colombiano .