Queens es el distrito más grande de Nueva York. También es el más diverso. En esa zona de la “Gran Manzana” viven nativos, hindúes, árabes, asiáticos, europeos y latinoamericanos que migraron buscando tener una mejor vida en el “primer mundo”.
Allá, los latinos son la segunda población más numerosa por detrás de los europeos, de acuerdo con el último censo que realizaron las autoridades neoyorquinas en 2020. Por eso, en Queens hay barrios en los que se habla más español que inglés. Por sus calles, una mañana cualquiera, se escucha el acento boricua, ecuatoriano, dominicano, mexicano y colombiano.
Según el censo, en Queens viven 72.229 colombianos. Uno de los barrios en los que hay más compatriotas es Corona. Ahí hay restaurantes colombianos, fruvers atendidos por personas de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Armenia, Pereira, Medellín y casas en la que se escuchan canciones del Grupo Niche y El Combo de las Estrellas. En ese sector, además del aeropuerto internacional Jhon F. Keneddy, queda el Flushing Meadows-Corona Park.
En ese parque, famoso por tener en el centro un globo terráqueo de acero, rodeado por una fuente de agua, quedan las canchas de la Asociación de Tenis de Estados Unidos (USTA, por su siglas en inglés), en las que se juega el US Open.
Y este lunes, cuando empieza el cuadro principal del último Grand Slam de la temporada, las calles contiguas al parque empezarán a verse llenas de amantes al tenis de todos los orígenes que no se quieren perder la experiencia de ver en vivo a los deportistas de sus países de origen.
Jugar de local en otro país
Ya sabemos que en Queens viven miles de colombianos. La colonia criolla es la quinta más grande del distrito. En la zona solo hay más puertorriqueños, ecuatorianos, dominicanos y mexicanos.
Por eso, cada año que los tenistas colombianos llegan a Nueva York para jugar el Abierto de Estados Unidos, se sienten como en casa. Los criollos que este año estarán en el Slam norteamericano son Daniel Galán, Camila Osorio (que jugarán en sencillos), mientras que Nicolás Barrientos, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah participarán en dobles.
Para los tenistas vallecaucanos, que en 2019 ganaron el torneo, esta edición será especial porque será su último grande en el circuito de la ATP, pues, según anunciaron el pasado 17 de agosto, el próximo mes de noviembre, cuando terminen su participación en los Juegos Nacionales del eje cafetero, pondrán final a su carrera profesional.
Por su parte, en sencillos Daniel Galán, que en 2022 avanzó hasta tercera ronda, cuando perdió (4-6, 7-5, 4-6 y 4-6) con el español Davidovich Fokina, espera llegar más lejos este año; mientras que Camila Osorio superar, por primera vez, la segunda ronda (en 2021 y 2022 salió en esa instancia). Para hacerlo tendrá que superar a la tunecina Ons Jabeur, el martes en primera ronda.
Por último, Barrientos, que hará dupla con el sueco Andre Goransson, espera mejorar su actuación de 2022, cuando hizo pareja con el mexicano Miguel Ángel Reyes, y se fueron en la primera ronda.
Este lunes, en las canchas del Flushing Meadows-Corona Park debutan, en los dos juegos más llamativos de la jornada, el serbio Novak Djokovik y el griego Stefanos Tsitsipas. Nole enfrenta al francés Alexandre Müller (7:15 p.m. de Colombia), mientras que el heleno se mide al canadiense Milos Raonic a las 6:00 p.m.
65
millones de dólares repartirá en premios la organización del Grand Slam norteamericano.