La confirmación de Guillermo Zúñiga en el roster de Los Ángeles Angels elevó a 5 la cuota de colombianos que harán parte de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) en la temporada 2024. El cartagenero logró ganarse el cupo en los entrenamientos primaverales, donde no regaló boletos y realizó 12 ponches en 9 juegos, según datos de Freddy Jinete.
Será la primera vez que Zúñiga inicie campaña con el equipo de mayores a sus 25 años. Se unirá a sus compatriotas Giovanny Urshela (Detroit Tigers), Harold Ramírez (Tampa Bay Rays), Elías Díaz (Colorado Rockies) y José Quintana (New York Mets), los otros nacionales confirmados en plantilla por sus franquicias para el inicio del torneo.
Quintana es el beisbolista colombiano con más experiencia en la MLB. El lanzador llegó a Estados Unidos desde los 17 años para probar en equipos de Ligas Menores, hasta que dio el salto en 2012. A sus 35 años pasó por 7 franquicias, suma 328 partidos y por su nivel en 2022 firmó contrato por 2 años con los Mets a cambio de 26 millones de dólares, ganando mucho más que cualquier futbolista o deportista nacional.
El béisbol es uno de los deportes mejor pagos del mundo. Por eso también Giovanny Urshela llegó a percibir cifras de locura, como los 21.5 millones de dólares anuales por los que firmó con Los Ángeles Angels en 2022. Sin embargo, por una lesión en la pelvis se perdió gran parte de la temporada 2023.
Tras quedar campeón con los Caimanes de Barranquilla en la Liga Colombia, el tercera base confirmó su recuperación y firmó su vuelta a las Grandes Ligas con los Detroit Tigers, a cambio de una cifra menor, 1.5 millones de dólares. El cartagenero de 32 años solo tiene contrato por 2024.
Otro compatriota que estuvo en Grandes Ligas el año pasado fue Harold Ramírez, quien iniciará su tercera temporada con los Rays. A sus 27 años, ya ajusta 5 cursos en el béisbol profesional, y cada vez toma más protagonismo pasando de 41 carreras impulsadas en 2021 a 68 en el 2023, cuando alcanzó la postemporada, pero cayó en la serie de comodines ante los Texas Rangers que posteriormente se convertirían en campeones de la Serie Mundial.
El venezolano Elías Díaz decidió representar a Colombia en honor a su padre fallecido. “Para mí es un orgullo y sé que mi papá, donde quiera que esté, se siente muy orgulloso de lo que está pasando conmigo ahora”, dijo a la MLB. El bateador actualmente se destaca con los Rockies, y se encuentra en las Grandes Ligas desde 2015.
Ahora, gracias a Guillermo Zuñiga, Colombia suma 5 estrellas en el mayor espectáculo de béisbol en el mundo, aunque el número puede aumentar durante el año.
Zúñiga solo sumó 2 partidos con los Cardinals, los Angels lo contrataron en febrero, y decidieron dejarlo en el primer equipo tras ver su trabajo en los entrenamientos de primavera. Tiene la oportunidad de establecerse en las Grandes Ligas después de luchar por un puesto desde Ligas Menores, donde estaba desde 2016.
Durante la temporada 2023, 17 colombianos participaron en algún partido de las Grandes Ligas. José Quintana (Mets), Harold Ramírez (Rays), Jordan Díaz (Athletics), Luis Patiño (Padres), Daniel Vellojín (Reds), Reiver Sanmartín (Reds), Elías Díaz (Rockies), Jair Camargo (Twins), Guillermo Zúñiga (Angels), Jorge Alfaro (Cubs), Ronaldo Hernández (Diamond Backs), Nabil Crismatt (Dodgers), Óscar Mercado (Padres), Jeter Downs (Nationals), Giovanny Urshella, Donovan Solano y Julio Teherán.
Los primeros juegos este jueves
12:10 PM Milwaukee Brewers vs New York Mets (José Quintana).
2:05 PM Los Ángeles Angels (Guillermo Zúñiga) vs Baltimore Orioles.
3:10 PM Detroit Tigers (Gio Urshela) vs Chicago White Sox.
3:10 PM Toronto Blue Jays vs Tampa Bay Rays (Harold Ramírez).
9:10 PM Colorado Rockies (Elías Díaz) vs Arizona DBacks.
31
colombianos han logrado debutar en las Grandes Ligas del béisbol.