El Brasileño exNacional Francisco Da Costa anotó un golazo en la victoria de Bolívar ante Millonarios (3-2) por Copa Libertadores, y en la presente temporada está mostrando un nivel descomunal.
En 5 partidos del torneo boliviano, anotó 5 goles y dio 5 asistencias, mientras que en el torneo Internacional, sumó 2 goles en 3 partidos. En total, aportó 13 goles en 7 encuentros, mientras que en el verde tuvo un rendimiento decepcionante, con apenas un gol en 14 partidos.
Es solo uno de los casos que, en los últimos años, ha salido por la puerta de atrás de la institución verdolaga para después consolidarse en su siguiente club.
Hay dos ejemplos muy cercanos, pero primero hay que mencionar a Yeison Guzmán, fácilmente el mejor jugador de la liga actual. Es el goleador, junto a Hugo Rodallega y Dayro Moreno, con 8 tantos, y el segundo con más aportes a gol (11) si se le suman sus 3 asistencias.
El jugador llegó a Nacional en 2021 como una futura estrella desde el Envigado. Sin embargo, en el verde no pudo mostrar la misma magia que en el equipo naranja.
Tras 69 partidos, 9 goles y 3 asistencias, fue transferido al Deportes Tolima como un canje por Sergio Mosquera en el 2023, en perspectiva, uno de los peores negocios de la institución antioqueña en los últimos años.
Mientras que Mosquera pasó más tiempo fuera que en la cancha por lesión, y los minutos que estuvo no aportó seguridad a la defensa, Guzmán se valorizó y tiene un segundo aire a sus 26 años.
Ahora Tolima tiene un activo de 2,6 millones de euros, y Nacional, espera recuperar al defensa central de 30 años, que cayó casi la mitad de su valor en el mercado para llegar a los 550 mil euros.
El otro caso en la Liga Betplay 2024-I es Aldair Quintana, quien, por un audio polémico donde tuvo palabras ofensivas con los hinchas de Nacional en el 2022, no pudo volver a tener tranquilidad en el arco verdolaga.
Por eso, su contrato con el club lo sostuvo a base de préstamos en el Tolima y en el Pereira. Con los Matecañas la temporada pasada llamó la atención del Bucaramanga, líder del torneo actual.
En gran parte, el puesto que ocupa el Leopardo hoy es gracias a Quintana, pues, justamente donde se destacan es en la solidez defensiva. Es el portero que menos goles recibió (10) y el que tiene más vayas invictas (6) en los 15 partidos de liga.
El caso más reciente es el de Nelson Deossa. En el 2023 tuvo buena participación y fue considerado por los distintos técnicos que pasaron por el club, exceptuando a Jhon Jairo Bodmer.
Deossa vio reducida su participación en el tramo final de la temporada, y el verde paisa no hizo efectiva la opción de compra que tenían acordada con el Atlético Huila, dueño de sus derechos deportivos.
El club de Neiva aprovechó la vitrina que tuvo en su paso por Naciona y vendió al mediocampista de 24 años por 1,3 millones de euros al Pachuca de México.
Allí, es titular con los Tuzos, equipo que se metió en la semifinal de la ‘Concachampions’, el mayor torneo internacional norte y Centroamérica, mientras que en liga es quinto cerca al cupo directo a la liguilla semifinal.
El colombiano sumó 17 partidos con su nuevo club en el 2024, contando ambas competencias, y aportó un total de 7 anotaciones (5 goles y 2 asistencias).
En el torneo colombiano
Da Costa no es el único caso de jugadores que pasaron solo a cobrar su sueldo por el fútbol colombiano. También relacionado con Millonarios, Gabriel ‘el Demonio’ Hauche firmó por los embajadores en el 2018. El argentino llegó como el fichaje estrella, pero en 27 partidos apenas anotó 3 goles. A los 32 años parecía que su carrera ya había agarrado un pico descendente.
Pero volvió al futbol argentino y recuperó su nivel. Un paso con Aldosivi y Argentinos Juniors, le permitieron tener un segundo paso por Racing, en el que ganó el trofeo de Campeones y la Supercopa de 2022.
En el 2022, el portero de la Selección de Ecuador, Alexander Domínguez, tuvo un breve paso por el Tolima donde pasó más tiempo en el banco de suplentes, para después volver a Liga de Quito y levantar la Copa Sudamericana 2023 como titular.
Otro equipo afectado por este estilo de contrataciones es Junior de Barranquilla, que en 2019 firmó al internacional chileno Matías Fernández con gran expectativa. Entre lesiones y mala forma física, no mostró su magia en el país y se fue a Chile para ser campeón de Copa con el Colo-Colo y a participar de la Libertadores 2020.