x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Harold, el “Pitbull” cartagenero que impresiona en Grandes Ligas

El pelotero costeño ha hecho tres jonrones en los últimos juegos.

  • Harold Ramírez uega con los Tampa Bay deFlorida desde 2022. Su equipo lleva 8 triunfos consecutivos en 2023. FOTO Getty
    Harold Ramírez uega con los Tampa Bay deFlorida desde 2022. Su equipo lleva 8 triunfos consecutivos en 2023. FOTO Getty
  • Harold, el “Pitbull” cartagenero que impresiona en Grandes Ligas
11 de abril de 2023
bookmark

Al beisbolista cartagenero Harold Ramírez le dicen el “Pitbull”. Con ese apodo cualquiera pensaría que es una persona agresiva, peligrosa. Pero no. Es un joven sencillo, noble, que habla con algo de timidez y es muy creyente de Dios.

Siempre que va a hablar de un tema relacionado con su carrera empieza diciendo “en Dios espero que...”. Su fe es fuerte. Tanto que no se doblegó cuando al inicio de la temporada regular de la MLB 2023 no pudo conectar ninguna bola durante sus primeras cuatro salidas con los Tampa Bay de Florida.

Por el contrario, siguió creyendo –en Dios y en su talento– y por eso, en la última semana, en los partidos contra los Nacionales de Washington y los Atléticos de Oakland, el cartagenero conectó tres jonrones que ayudaron a que su equipo completara 8 partidos consecutivos ganando y firmaran el mejor inicio de temporada en las Ligas Mayores en los últimos 20 años.

“Batear un jonrón es el acto más difícil de este deporte, es la joya de la corona y algo muy complicado de hacer. Y si un beisbolista logra hacerlo seguido entonces hablamos de que tiene un talento especial, porque en promedio, durante una temporada, que tiene 162 partidos, un pelotero jonronero consigue uno cada seis o siete juegos”, aseguró el scout venezolano Josxier Barrios, que suele conectar deportistas de Latinoamérica con equipos de la MLB.

Un beisbolita costoso

Harold Ramírez creció jugando entre las canchas polvorientas que hay en los barrios Santa Rita, Pedro Salazar y Canapote de Cartagena. Doña Celina, su mamá, siempre lo apoyó y por eso lo dejó entrar al equipo Playa Blanca cuando tenía ocho años.

Jugando con esa novena conoció al scout Carlos Ramírez, que lo llevó en 2012 a República Dominicana a probarse en los centros de formación que tienen los equipos de la MLB en el país caribeño. Su potencia para batear gustó y los Piratas de Pittsburgh pagaron 1.05 millones de dólares por quedarse con su firma.

“Ese fue uno de los bonos más altos que han pagado por un colombiano en un equipo de Grandes Ligas”, aseguró el periodista cartagenero Juan Carlos Martínez. Después de eso Harold culminó su proceso de formación. En 2018 jugó con Leones de Caracas en la Liga del vecino país.

Luego de acumular esa experiencia, regresó a Estados Unidos y firmó con los Marlins de Miami, equipo con el que debutó en las Ligas Mayores en 2019. En 2021 estuvo en los Cleveland Indians y en 2022 llegó a los Tampa Bay, el equipo en el que juega actualmente.

Harold, que es un apasionado por la champeta, suele cuidarse mucho y por eso se priva de ir a los picó (fiestas típicas de la Costa Caribe colombiana), cuando está en Cartagena. Ahora, su prioridad es llegar lejos en su carrera y llenar de amor y tranquilidad a su mamá, su esposa y su hijo, que son los dueños del corazón del “Pitbull”.

Un hombre con un corazón grande

Harold Ramírez tiene un hijo autista. Ese es el motivo por el que, por lo general, se pinta el cabello de azul, pues este es el color con el que se identifica la comunidad de personas que viven con esa condición. El pelotero cartagenero también lidera una fundación que lleva su nombre, con la que organiza un torneo de béisbol en los últimos meses del año en su ciudad natal. Con ese tipo de iniciativas busca apoyar a los jóvenes de las ligas menores de la capital de Bolívar para que muestren su talento y puedan llegar algún día a jugar a la MLB, como él.

27
jonrones ha logrado el cartagenero en su carrera como pelotero profesional.
0000
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx asd ad asd asdasdasdxxxxx

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD