x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caso Vinicius: ¿se perdió la guerra contra el racismo en el fútbol?

La difícil situación que enfrenta el brasileño Vinicius en el Real Madrid prendió de nuevo las alertas sobre esta problemática.

  • Vinicius ha sido blanco de insultos desde hace varios meses en España, pese a los esfuerzos de las autoridades por combatir el racismo. FOTO getty
    Vinicius ha sido blanco de insultos desde hace varios meses en España, pese a los esfuerzos de las autoridades por combatir el racismo. FOTO getty
27 de marzo de 2023
bookmark

Es increíble que a estas alturas, en pleno siglo XXI, y 60 años después del famoso discurso de Martin Luther King Jr, en el que mencionó la frase “tengo un sueño”, el 28 de agosto de 1963, haciendo referencia a un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudieran coexistir armoniosamente y como iguales, todavía el racismo no se erradique. El fútbol es un escenario que se sigue manchado con esas actitudes.

Desde finales del año pasado y el inicio de este 2023, el brasileño Vinicius Jr ha sufrido abusos racistas durante los encuentros de LaLiga en España, pero hasta acá no se definen responsabilidades y, partido a partido, crecen las agresiones hacia el futbolista.

Hechos como el de una pancarta colgada en un puente de Madrid antes del derbi con el mensaje de “Madrid odia al Real”, además de un muñeco ahorcado colgando con la camiseta del brasileño, han hecho más visible esta problemática.

“Siempre es complicado hablar de racismo, pero cada día que pasa estoy madurando más para poder hablar mejor de eso. Mi familia y yo estamos pensando en hacer un proyecto antirracista para los niños en Brasil que sufren con eso. Es muy triste que en cada entrevista que doy tenga que hablar de ese asunto. Esperamos que cada vez haya menos casos de racismo y poder fomentar un mundo mejor”, indicó el extremo brasileño en una reciente rueda de prensa.

Por ahora, LaLiga puso a disposición de los aficionados nuevos canales de denuncia para que los responsables de este tipo de actitudes sean castigados. Sin embargo, el caso de Vinicius es solo uno más en la larga lista de países europeos y algunos suramericanos, como Brasil y Argentina.

Colombianos han sido víctimas

Esa problemática trae a colación también varios casos de jugadores colombianos que pasaron por ese país y fueron víctimas del racismo. Los que más lo padecieron fueron Freddy Rincón y Adolfo “El Tren” Valencia.

Cuando Rincón fue contratado por el Real Madrid, los muros del estadio Santiago Bernabéu se llenaron de grafitis en los que quedaban en evidencian los comportamientos xenófobos de la hinchada y, al tiempo, el rechazo hacia Jorge Valdano, entrenador del club merengue por solo llevar ‘sudacas’ al club.

“Vuelve a la selva”, “fuera de aquí, no te queremos”, “te vamos a matar”, “te busca el KKK (Ku Klux Klan)”, “eres un blanco fácil”, fueron algunos de los mensajes dirigidos al colombiano en ese momento.

Mientras que Adolfo “El Tren” Valencia se enfrascó en una discusión con el presidente de aquella época del Atlético de Madrid, quien era tildado de racista, Jesús Gil y Gil.

Fue tanta la presión y el racismo que ejercieron hacia él, que llegó a decir que en Europa no iba a jugar más y que se regresaba a Colombia.

Incluso, Faustino “El Tino” Asprilla, también rechazó una oportunidad de jugar en el Borussia Dormund alemán por situaciones racistas que lo atemorizaron. El exdelantero se ha referido en varias entrevistas a esa situación. “Casi voy a jugar a ese equipo en el 96. Me eché para atrás porque en esos días jugaba Julio César, el central brasileño. Pero resulta que salió en la prensa que Julio César fue a entrar a una discoteca y no lo dejaron porque era negro”, señaló.

Asprilla confesó que la negociación estuvo cerca de concretarse, “en esa época el Borussia Dortmund jugaba bien y ganó la Champions. Ahí mismo eché para atrás ese negocio, yo le dije a mi representante, déjeme aquí en Parma que acá me quieren mucho”.

Brasil, cero tolerancia

A raíz de estas situaciones, Brasil acaba de dar ejemplo endureciendo las penas contra quienes ejerzan racismo. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó un decreto que reserva al menos el 30% de cargos de confianza en la administración pública a nivel federal a personas negras y mestizas.

“El racismo está en la raíz de la desigualdad, por eso hay que combatirlo como plaga en una plantación”, dijo Lula. Además, aumentó las penas de cárcel, de tres a cinco años, para quienes realicen actos racistas.

Casos sonados de otros futbolistas

Radamel Falcao García

Padeció insultos y en una final europea le dijeron: “eres un sudaca de mierda’”. El hecho pudo ser en la final de la Europa League 2010-2011, con el Porto o con Atlético de Madrid en la final de 2012, incluso en la Supercopa de ese mismo año.

Mayra Ramírez

La delantera colombiana sufrió insultos racistas durante el partido de octavos de final de la Copa de la Reina de su equipo, el Levante UD, ante el Alhama CF. Esto obligó a la jueza Ylenia Sánchez Miguel a detener el partido en el minuto 85.

Dani Alves

Cuando jugaba en el Barcelona, al lateral le lanzaron un banano. Él se acercó a la fruta, la recogió del suelo y se comió un trozo antes de cobrar el tiro de esquina. Ocurrió durante un partido contra el Villarreal en 2014.

Mesut Ozil

Ha padecido por sus raíces turcas desde que comenzó a vestir la camiseta de Alemania. Desde entonces, los agravios de algunos aficionados y también de figuras importantes de ese país se acumularon contra él.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD