Luego de 13 días de angustia, este viernes se dio a conocer que el ELN liberó a Luis Manuel, padre de Luis Díaz. Con esta noticia se despejan las dudas sobre la inclusión en la convocatoria del colombiano e incluso sobre si se jugaba o no el partido entre Colombia y Brasil, en Barranquilla en fecha 5 de Eliminatoria al Mundial-2026.
Y es que este había sido un pedido expreso proveniente del territorio británico. “Desde Londres exigen que el ELN libere al padre de Lucho Díaz antes del 17 de Noviembre y si no lo hacen que Colombia NO juegue el partido de eliminatoria frente a Brasil hasta que sea liberado! Hemos reunido a futbolistas, entrenadores y fundaciones dedicadas al fútbol como instrumento de paz para exigir la liberación de Luis Diaz”, fue el trino publicado por Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido, el pasado jueves.
Aunque no hubo un pronunciamiento oficial de la Federación Colombiana de Fútbol con respecto a esta petición, se mantenía un suspenso por conocer la situación del padre de Lucho.
De hecho, cuando se conoció el secuestro de los padres de Luis Díaz, el 28 de octubre, el colombiano se encontraba concentrado para disputar el duelo ante Nottingham Forest, en fecha 10 de Liga Premier, pero tras esa situación fue desafectado, también estuvo ausente en la cuarta ronda de la Copa de la Liga contra Bournemouth y reapareció este domingo en juego de fecha 11 de Liga ante Luton Town e hizo gol que festejó con el emotivo mensaje de “Libertad para papá” debajo de su camiseta de competencia.
Luego de ello, publicó una conmovedora carta “Hoy no les habla el jugador de fútbol, hoy les está hablando Lucho Díaz, el hijo de Luis Manuel Díaz, Mane, mi papá es un trabajador incansable, nuestro pilar en la familia y está secuestrado”, dice el manuscrito.
Horas después el grupo subversivo mostró sus intenciones de liberar al Luis Manuel. Casi una semana después la petición de Díaz se cumplió, su padre volvió a la libertad.