El entrenador del DIM, Alfredo Arias, tiene un antirécord en la Copa Sudamericana. De los 18 partidos que ha dirigido en el segundo torneo continental, ha perdido 12. De las seis ocasiones restantes ganó cuatro y empató dos.
Los primeros triunfos del timonel uruguayo, que llegó al DIM en julio de 2023, en “La otra Mitad de la Gloria” fueron con el Deportivo Cali. Arias dirigió al cuadro azucarero entre 2020 y 2021. Con el elenco verde del Valle del Cauca disputó su primera participación en la Sudamericana desde los banquillos en el año de la pandemia.
Venció a River Plate de Asunción del Paraguay en la primera ronda. En el duelo de ida, que se jugó en el estadio Palmaseca, se impuso 2-1. En el de vuelta, que se disputó en territorio guaraní, ganó con un contundente 1-3, con lo que se metió en la segunda fase del torneo.
En esa instancia le tocó enfrentarse con Millonarios. En el duelo de ida, que se jugó en el estadio El Campín de Bogotá, los azucareros se impusieron 1-2. En el de vuelta, disputado en Palmaseca, Millonarios se quedó con el triunfo por la misma diferencia, pero el Cali logró avanzar a los octavos de final porque se impuso 5-4 en la tanda de penaltis.
Pero en la ronda de 16 equipos empezó la mala racha de Arias. En los dos juegos de octavos de final de la Sudamericana 2020 contra Vélez Sarsfield de Argentina, recibió 7 goles y solo marcó uno.
En el duelo de ida, disputado en territorio argentino, perdió 2-0. En el de vuelta, que se jugó en su estadio, frente a su público, cayó con un contundente 1-5 que llevó a que le llovieran críticas al entrenador.
Al año siguiente, el Cali, bajo la dirección de Alfredo Arias, clasificó al torneo continental. Sin embargo, no pasó de la primera ronda. Le tocó enfrentar al Deportes Tolima y el conjunto pijao lo venció 3-0 en el global. En el partido de ida, disputado en Ibagué, los vinotinto y oro se impusieron tres tantos a cero. En el duelo de vuelta el marcador quedó en tablas (0-0).
No fue profeta en su tierra
Pasaron tres dos años antes de que Alfredo Arias volviera a disputar la Copa Sudamericana con un equipo. En enero de 2023 lo contrataron para dirigir a Peñarol de Uruguay, el equipo más grande de su país natal. El “profe”, como le dicen las personas cercanas, cumplió uno de los sueños más grandes de su vida. En el plano local quedó campeón del torneo apertura.
Aunque empezó bien el camino en la Sudamericana porque venció 0-4 a River Plate de Uruguay en el duelo válido por la primera ronda, este torneo fue su talón de Aquiles, lo que llevó a que lo despidieran. ¿Por qué? Perdió los cinco encuentros que dirigió en la fase de grupos (en el sexto ya no estaba en el equipo). El juego de la primera fecha fue contra América Mineiro. Perdió 4-1 en territorio brasileño.
El de la segunda jornada fue contra Millonarios de Colombia. El cuadro embajador sacó los tres puntos en Montevideo después de ganar 0-2. En la tercera fecha, Peñarol visitó a Defensa y Justicia de Argentina. Los charrúas perdieron 4-1 y terminaron la primera ronda de la fase de grupos en el último puesto de la Zona F.
Se pensó que podrían revertir la situación. No fue posible. Peñarol visitó a Millonarios en Bogotá en el juego de la cuarta jornada. Perdió 3-1. La historia se repitió en el partido de la quinta fecha, en el que cayó 0-3 contra Defensa y Justicia. Luego de ese resultado despidieron a Arias.
Con el DIM tampoco ha podido
Los resultados que obtuvo con Peñarol en el torneo internacional generaron dudas en los aficionados del DIM cuando Alfredo Arias llegó. Más porque tuvo poco tiempo antes de enfrentar a San Lorenzo de Almagro de Argentina en el duelo válido por la ronda previa de clasificación a los octavos de final de la Sudamericana 2023.
Arias fue presentado el 5 de julio. El encuentro de ida, que se jugó en el estadio Pedro Bidegain de Buenos Aires, fue el 19 de ese mes. El Poderoso perdió 2-0. Lo mismo sucedió en el juego de vuelta, que se disputó en el Atanasio Girardot. Los argentinos se quedaron con la victoria tras imponerse 0-1 en el marcador.
Luego vino el buen torneo local que realizó el Rey de Corazones en el segundo semestre de 2023, que lo llevó a ser finalista de la Liga. Como no ganó, se tuvo que conformar con disputar la Copa Sudamericana. Logró meterse a la fase de grupos luego de superar al Tolima en la primera ronda. El juego, que se disputó en el estadio Manuel Murillo Toro de la capital musical de Colombia, quedó empatado sin goles en el tiempo reglamentario. El conjunto antioqueño ganó 2-4 la tanda de penaltis.
Le tocó jugar en el Grupo A, junto a Always Ready de Bolivia, Defensa y Justicia de Argentina y César Vallejo de Perú. En el juego de la primera ronda, que se disputó el jueves pasado en la ciudad boliviana de El Alto (ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar), perdió 2-0.
Ahora, este miércoles 10 de abril Alfredo Arias espera, enfrentado a César Vallejo en el estadio Atanasio Girardot (9:00 p.m.), volver a ganar en el torneo continental que le ha sido, para así lograr mantenerse al frente del Medellín.