x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia regresa a Toulon después de ocho años

El equipo tricolor participará por decimocuarta vez. Anoche viajaba a Francia.

  • El equipo dirigido por Héctor Cárdenas viene de ser campeón de la Copa Raúl Coloma Rivas, que se jugó en Chile en diciembre del 2021. Allí, Tomás Ángel fue el goleador. FOTO cortesía FCF
    El equipo dirigido por Héctor Cárdenas viene de ser campeón de la Copa Raúl Coloma Rivas, que se jugó en Chile en diciembre del 2021. Allí, Tomás Ángel fue el goleador. FOTO cortesía FCF
27 de mayo de 2022
bookmark

Tras una ausencia de ocho años, Colombia regresará al certamen Esperanzas de Toulon, hoy conocido como Torneo Maurice Revello, que se disputará entre este domingo 29 de mayo y el 12 de junio. Se espera que el equipo nacional sea protagonista, ya que desde su primera participación, en 1981, ha realizado presentaciones destacadas.

“El torneo es importante porque el jugador colombiano necesita competir a nivel internacional, ya que observa unos comportamientos diferentes en el campo. Para un joven es enriquecedor comprender cómo juegan los compañeros de otras culturas”, anotó Javier Álvarez, técnico que dirigió la Selección en ese campeonato en 1996 y 1997.

En esta edición, Colombia estará en el Grupo C y competirá contra Argelia, Comoras y Japón.

El primer partido de la Tricolor en el “Festival Internacional de Promesas” será el martes 31 de marzo a las 10:30 a.m. contra Comoras, un país africano que está compuesto por tres islas y se encuentra ubicado en el sureste de África, en el canal de Mozambique, y que participará por primera vez en el torneo.

El segundo partido del conjunto nacional está previsto para el viernes 3 de junio contra el equipo sub 23 de Argelia y cerrará su participación en la fase de grupos enfrentando a Japón, que fue subcampeón en 2019. Las ediciones de 2020 y 2021 fueron canceladas por causa de la pandemia del covid-19.

Todos los partidos de Colombia se jugarán en el Estadio Parsemain, ubicado en la costa mediterránea del sur de Francia. Esta será la decimocuarta participación cafetera en la cita francesa, en la que se espera que el plantel sub-20 dirigido por Héctor Cárdenas, y cuyo capitán y referente es el jugador de Atlético Nacional Tomás Ángel, logren avanzar a instancias finales.

Uno de los animadores

Para mí es un torneo bien importante, donde han aparecido grandes figuras del fútbol mundial. Yo tuve la oportunidad de ser campeón dos veces: una como entrenador en 2011, que fue el último título de Colombia. La otra fue en el 2000, como asistente de Reinaldo Rueda”, comentó el entrenador vallecaucano Eduardo Lara, que ha sido técnico de los seleccionados nacionales de menores.

Lara aseguró que este evento ha sido de vital importancia para promover a los nuevos talentos colombianos, porque les ha permitido darse a conocer en Europa.

La Selección fue campeona en tres ocasiones: 1999, 2000 y 2011. En esta última fueron protagonistas, entre otros, James Rodríguez, Edwin Cardona, Santiago Arias, Stefan Medina, Luis Fernando Muriel y Duván Zapata.

A lo largo de la historia del campeonato, varios colombianos han sido elegidos como mejor jugador y goleador del torneo.

En 1997, Gustavo Victoria fue el goleador con 3 tantos. En el 2000, Tressor Moreno obtuvo el mismo premio, luego de anotar cinco tantos que ayudaron a que Colombia ganara el campeonato y fue elegido mejor jugador, misma distinción que recibieron Felipe Chará en 2001 y James Rodríguez en 2011.

Este certamen fue creado en 1967 por el francés Maurice Revello con el objetivo de que las promesas del fútbol internacional se mostraran.

En la edición que se aproxima, que es la 48, será la primera vez en la que los 12 tríos arbitrales estarán conformados solo por mujeres.

El equipo que más veces ha ganado el torneo es el seleccionado francés con 12, seguido de Brasil con nueve. Colombia es quinto en ese ranking gracias a sus tres campeonatos .

Nómina colombiana

Óber Almanza, Albacete

Luis Ángulo, A. Petrolera

Alexei Rojas, Arsenal

Daniel Luna, Cali

Gian Cabezas, Cali

Juan Mina, Cali

Tomás Ángel, Nacional

Luis Marquines, Nacional

Jhon Vélez, Barranquilla

Carlos Cantillo,Barranquilla

Gustavo Puerta, Bogotá

Cristian Valencia, River

Kevin Mantilla, Santa Fe

Alexis Castillo, Cortulúa

Daniel García, Cortulúa

Yáser Asprilla,Envigado

Andrés Sálazar, Fortaleza

Eider Ocampo, Fortaleza

Juan Castillo, Fortaleza

Isaac Zuleta, Getafe

Daniel Pedrozo, Real C.

Deivi Barrios, Real C.

Jorge Cabezas, Real C.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD