Tras una ausencia de ocho años, Colombia regresará al certamen Esperanzas de Toulon, hoy conocido como Torneo Maurice Revello, que se disputará entre este domingo 29 de mayo y el 12 de junio. Se espera que el equipo nacional sea protagonista, ya que desde su primera participación, en 1981, ha realizado presentaciones destacadas.
“El torneo es importante porque el jugador colombiano necesita competir a nivel internacional, ya que observa unos comportamientos diferentes en el campo. Para un joven es enriquecedor comprender cómo juegan los compañeros de otras culturas”, anotó Javier Álvarez, técnico que dirigió la Selección en ese campeonato en 1996 y 1997.
En esta edición, Colombia estará en el Grupo C y competirá contra Argelia, Comoras y Japón.
El primer partido de la Tricolor en el “Festival Internacional de Promesas” será el martes 31 de marzo a las 10:30 a.m. contra Comoras, un país africano que está compuesto por tres islas y se encuentra ubicado en el sureste de África, en el canal de Mozambique, y que participará por primera vez en el torneo.
El segundo partido del conjunto nacional está previsto para el viernes 3 de junio contra el equipo sub 23 de Argelia y cerrará su participación en la fase de grupos enfrentando a Japón, que fue subcampeón en 2019. Las ediciones de 2020 y 2021 fueron canceladas por causa de la pandemia del covid-19.
Todos los partidos de Colombia se jugarán en el Estadio Parsemain, ubicado en la costa mediterránea del sur de Francia. Esta será la decimocuarta participación cafetera en la cita francesa, en la que se espera que el plantel sub-20 dirigido por Héctor Cárdenas, y cuyo capitán y referente es el jugador de Atlético Nacional Tomás Ángel, logren avanzar a instancias finales.
Uno de los animadores
“Para mí es un torneo bien importante, donde han aparecido grandes figuras del fútbol mundial. Yo tuve la oportunidad de ser campeón dos veces: una como entrenador en 2011, que fue el último título de Colombia. La otra fue en el 2000, como asistente de Reinaldo Rueda”, comentó el entrenador vallecaucano Eduardo Lara, que ha sido técnico de los seleccionados nacionales de menores.
Lara aseguró que este evento ha sido de vital importancia para promover a los nuevos talentos colombianos, porque les ha permitido darse a conocer en Europa.