Por John Eric Gómez Marín
El cartagenero Jorge Carrascal entró en el segundo tiempo ante Venezuela y de inmediato destrabó el partido, asumió la función creativa y terminó siendo una de las figuras en el debut triunfal de Colombia frente a los patriotas. Así que no sería extraño que el técnico Néstor Lorenzo le entregue la oportunidad de estar desde el vamos, este martes a las 7:30 p.m. (hora de Colombia) frente a Chile en la segunda fecha de la Eliminatoria al Mundial de 2026.
A sus 25 años de edad, este volante parece ser el heredero natural de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero para guiar los hilos de la Tricolor. Nadie duda que James y Quintero, en buenas condiciones y con continuidad, son jugadores imprescindibles para la Selección. Pero en los últimos años las lesiones y la falta de competencia no han permitido que vuelvan a su mejor estado de forma, más allá de que James hayan tenido minutos con Sao Paulo y que Quintero venga de buenas presentaciones con Racing. Por eso, una de las tareas de Lorenzo es definir quién puede asumir la función del ‘10’ dentro de la cancha ante el equipo austral.
Para llegar a este buen momento, Carrascal tuvo que superar épocas difíciles como cuando muy niño integró una barra brava, la Rebelión Auriverde, que seguía al Real Cartagena. Además, creció en un barrio difícil, el Escallón Villa. “Ponían piedras como arcos y en los campeonatos contra otros barrios el que perdiera terminaba agarrando a cuchillazos a los rivales”, contó su padre Jorge Luis en una entrevista con EL COLOMBIANO en septiembre del año pasado.
Hoy se defiende en la cancha pero con talento. “Yo le decía que se tenía que hacer respetar, pero no me gustó que en algún momento andara armado con cuchillo, gracias a Dios eso quedó atrás”, recordó su papá en ese diálogo.
Sin embargo, el hecho de atravesar por estas experiencias amargas le hizo forjar un carácter fuerte y cumplir su sueño, que era ir a Europa. Su fútbol es de barrio, de esos que pisan la pelota y antes de que le llegue ya tienen claro lo que quieren hacer. Es un futbolista con una técnica muy depurada y en el partido ante Chile se necesita de ese jugador, que les esconda el balón a los rivales y los obligue a hacer faltas.
Debutó como profesional muy joven, a los 16 años, con Millonarios. Tras el Sudamericano Sub-17 en 2015, el Sevilla de España hizo una oferta por él, pero una lesión de ligamentos puso en duda el traspaso. Finalmente se lo llevaron. Así que dio el salto a Europa en 2016. Allí siguió la recuperación, pero forzaron su regreso y recayó en la lesión. Cuando podía jugar con normalidad no estaba inscrito y tomó la decisión de irse a otro club. Su nuevo destino era exótico, el Karpaty Lviv de Ucrania. Tuvo que acostumbrarse a una nueva vida, andar con un traductor y cambiar los hábitos alimenticios. Jugó 40 partidos entre Copa y Liga, y anotó 6 goles.
De ahí llegó a River Plate, en donde lo presentaron como el “Neymar” colombiano y, aunque por su juventud no pudo consolidarse en el equipo de la banda cruzada, sí le sirvió para regresar a Europa, esta vez con el CSKA Moscú. Tras sus brillantes actuaciones con ese equipo, Néstor Lorenzo se fijó en él para la Selección y además pasó a otro equipo grande de Rusia, el Dinamo Moscú.
Carrascal tiene todo para convertirse en el conductor de la Tricolor y tomar la posta de James y Quintero. Habrá que ver si Lorenzo se decide por él. Por Eliminatorias, el conjunto austral no vence a Colombia en su país desde la fase clasificatoria al Mundial de Sudáfrica 2010. En aquella oportunidad, La Roja goleó 4-0 a Colombia.
Sin embargo, tras ese compromiso, el elenco cafetero le ganó 1-3 en el camino a Brasil 2014, igualó 1-1 en la ruta a Rusia 2018 y 2-2 rumbo a Qatar. Así que este duelo es una buena oportunidad para mantener esa estadística y sumar de nuevo en el inicio de la ilusión de ir al Mundial de 2026.
Ficha técnica
Evento: fecha 2 Eliminatorias al Mundial 2026
Estadio: Monumental
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela)
Hora: 7:30 p.m.
TV: Caracol y RCN
Chile: Gabriel Arias; Juan Delgado, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Arturo Vidal, Erik Pulgar, Marcelino Núñez, Diego Valdés; Alexis Sánchez, Ben Brereton.
Técnico: Eduardo Berizzo
Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Janer Lucumí, Déiver Machado; Matheus Uribe, Jéfferson Lerma, Jorge Carrascal; Jhon Arias, Luis Díaz y Rafael Santos Borré.
Técnico: Néstor Lorenzo