x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las fortalezas y debilidades de Inglaterra, el próximo rival de Colombia en el Mundial Femenino

Con “sapiencia y entereza”, así dice el técnico nacional Nelson Abadía que se debe enfrentar a Inglaterra, actual campeón europeo, en los cuartos de final del Mundial Femenino en Australia. El duelo será este sábado a las 5:30 a.m.

  • Las jugadoras de Inglaterra, de gran talla, van fuerte en marca y cortan demasiado el juego. FOTO TWITTER FIFA
    Las jugadoras de Inglaterra, de gran talla, van fuerte en marca y cortan demasiado el juego. FOTO TWITTER FIFA
08 de agosto de 2023
bookmark

Después de ocho años, Inglaterra y Colombia se volverán a enfrentar en un Campeonato Mundial Femenino de fútbol.

Entérese: Europa manda la parada en los cuartos de final del Mundial femenino

En Australia, sede del certamen, y con una estructura de juego más consolidada, en la que se propone, hay carácter, unión de voluntades, no se sale a especular y donde predomina la técnica y la táctica en defensa y ataque, el equipo Tricolor, dirigido por Nelson Abadía, saldrá por la revancha ante el combinado británico, el cual, en la fase de grupos del torneo realizado en Canadá-2015, triunfó 2-1 con anotaciones de Karen Carney y Fara Williams.

Por las criollas, que tras la derrota estuvieron cerca de la eliminación, pero al final clasificaron como mejores terceras, descontó Lady Andrade, presente en la actual cita en territorio oceánico.

Lea también: Video: ¡Lucho sigue imparable! El golazo de tacón que marcó en el último juego preparatorio del Liverpool

Cargadas de motivación, y lideradas por la antioqueña Catalina Usme, autora del histórico gol con el que se derrotó (1-0) este martes a Jamaica para clasificar a los cuartos de final, las colombianas tienen esperanza de seguir imponiendo su juego, más allá del fuerte rival que se les avecina.

“Queremos seguir haciendo historia, queremos avanzar más, este no puede ser el techo de este equipo. Ahora hay que pensar en Inglaterra. Este equipo es maravilloso, tenemos que seguir soñando”, dijo Usme.

Un rival de cuidado

Si bien hay fe de continuar firme en el torneo, también hay que guardar mesura, pues el contendor del elenco nacional, único sudamericano que sigue en carrera, goza de experiencia en este tipo de fases y viene ocupando buenas posiciones en los últimos mundiales.

Precisamente en Canadá-2015 terminó tercero, mientras que en Francia-2019 acabó en la cuarta ubicación.

La gran mayoría de las representantes de ese país pasan de los 1,68 metros de estatura, por lo que son bastante físicas y van bien en el juego aéreo, tanto en marca como en ataque. En sí han mostrado organización en sus diferentes líneas y el único tanto que han recibido fue desde el punto de penal. Son bastante fuertes y, como Colombia, no dan un balón por perdido.

Otra de sus fortalezas es que saben jugar con el balón, muestran claridad cuando tienen la posesión del esférico, además, tienen la virtud de presionar a sus rivales. Aunque si bien golearon al cuadro nipón, ante las demás escuadras no mostraron la contundencia de otros torneos.

Cuando atacan dejan espacios que, con velocidad y eficacia, Colombia puede aprovechar.

En Colombia ronda la fe

En la actual competencia, las británicas han hecho una grata presentación.

En la fase inicial fueron primeras del Grupo D con puntaje perfecto al vencer 1-0 a Haití, 1-0 a Dinamarca y 6-1 a Japón.

No obstante, en octavos sufrieron para avanzar al empatar 0-0 y triunfar por penales, tanda en la que se impusieron 4-2.

En ese encuentro el cuadro inglés, dirigido por la neerlandesa Sarina Wiegman-Glotzbac, perdió, por expulsión, a una de sus figuras, la delantera Lauren James, quien llevaba dos anotaciones en el torneo y es hermana del defensor del Chelsea, Reece James. Ese ausencia puede jugar a favor de las criollas.

Colombia, que después de Brasil en Alemania-2011 se convirtió en el segundo equipo suramericano en pasar a los cuartos de final de un Mundial Femenino, se medirá ahora ante una escuadra que combina experiencia y juventud y que viene de ser campeona de Europa.

Su jugadora de más edad es Laura Coombs, de 32 años y quien jugó en las victorias ante Dinamarca y Japón, y la más menor, de 20, es Katie Robinson, quien aún no ha debutado.

“Inglaterra es uno de los favoritos, es el campeón de Europa. Pero igual enfrentamos a Alemania con sapiencia, con la entereza de nuestro juego y de nuestro futbolistas”, sostuvo ante la prensa el estratega Nelson y recordando el triunfo 2-1 en fase de grupos contra las germanas. Alemanas. “Así vamos a enfrentar a Inglaterra”, agregó.

Mientras que Usme puntualizó: “Este equipo no va a especular sobre lo que puede o no hacer. Tenemos la certeza absoluta del trabajo que hemos hecho. Estamos soñando muy grande, pero sabemos lo que podemos hacer”.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD