x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Selección tras la devaluación

Si el elenco patrio se formara hoy dependiendo del valor de los jugadores, este sería el onceno titular.

  • Pese a la devaluación, Juan Guillermo Cuadrado se mantiene entre los jugadores más costosos de la Selección y también de mejor rendimiento, en Juventus. FOTO juan Antonio Sánchez
    Pese a la devaluación, Juan Guillermo Cuadrado se mantiene entre los jugadores más costosos de la Selección y también de mejor rendimiento, en Juventus. FOTO juan Antonio Sánchez
13 de abril de 2020
bookmark

Los equipos de fútbol del mundo están tomando medidas para mitigar el golpe económico que se ha generado por la pandemia, que ha impactado también el valor de todos los jugadores. Incluso, un estudio del portal Transfermarkt indica que ningún futbolista, en la actualidad, supera los 180 millones de euros (196 millones de dólares).

Frente al tema, los jugadores de la Selección Colombia han sido impactados y, el mismo portal, que es el más acertado en sus cotizaciones, reveló la devaluación de los cafeteros más costosos.

Si se quisiera armar una Selección con los futbolistas nacionales más valiosos en el momento, los 11 elegidos serían: David Ospina; Santiago Arias, Dávinson Sánchez , Yerry Mina, Frank Fabra; Jéfferson Lerma, Juan Cuadrado, Matheus Uribe ; James Rodríguez, Luis Muriel, Duván Zapata (vea anexo con el uno por uno).

Matheus Uribe pasó a costar 8,7 cuando su precio era de 10,9; Frank Fabra, que en mayo de 2018 llegó a estar valorado en 6,6 millones de dólares, ahora quedó en 3,5. Mientras que David Ospina, que llegó al Napoli avaluado en 5,4 millones de dólares, ya no supera los 3.

Llama la atención la depreciación de Luis Muriel que de 20,7 millones se cotiza en 16,4, según la investigación del portal. En este onceno, el promedio de devaluación ha sido del 20%. Por ejemplo, la cotización de Dávinson que estaba en 65,6 millones pasó a 52,4.

El experto en mercadeo deportivo de Global Sports, José David Marulanda, explica este fenómeno. “Al tener una situación inesperada como esta, los equipos están enfocados en reducir sus gastos y el principal es la nómina de los jugadores. Luego vienen, en su orden, directivos, empleados, fuerzas básicas. Así que lo primero que se renegocia es el principal egreso que son los jugadores”.

Para el experto, la tendencia es muy interesante. “Hay que ver cómo rebota este efecto en otra serie de compromisos comerciales de los jugadores como la exclusividad con distintas marcas deportivas”.

Explica que es posible que estas marcas se sienten a renegociar con ellos o, por el contrario, hagan de esta crisis una oportunidad y fortalezcan la relación. “En este momento les están exigiendo ser más visibles en internet y deben salir más en redes. Van a empezar a despertar otra serie de canales donde el jugador no estaba tan activo”.

Dice, además, que este bajón en la cotización de los futbolistas colombianos, podría activar otros mercados. Por ejemplo, jugadores que en México se ganaban cierta cantidad de dinero ya no les pagarán lo mismo y la calidad de vida es más costosa frente a la de Colombia. Ahí puede haber una puerta para llegada y salida de futbolistas”.

El presidente de Atlético Nacional, Juan David Pérez, indica que aún no se dimensionan las consecuencias de lo que está ocurriendo. “Es un tema que afecta a la economía global, y el fútbol no es ajeno”.

Expresa que lo que sucede con los jugadores de la Selección va a pasar con la mayoría de profesionales y en todos los países. “Primero porque todos los clubes del mundo están mirando la forma de sortear estas dificultades económicas y, muy seguramente no hay el mismo nivel de recursos para que el mercado continúe dinámico. Además los retrasos en los inicios de los torneos seguramente dilatarán esos mercados”.

Explica Pérez que por eso la Fifa recomendó extender el periodo de transferencias de manera permanente y hasta diciembre.

Todo este contexto, como indica también el exfutbolista Mauricio Molina, ha llevado a una clara devaluación del fútbol y a preguntarse si es necesario que un jugador valga y gane tanto dinero, cuando este, ahora más que nunca, se necesita para salvar vidas. “Esta situación de emergencia ha llevado a que hoy los futbolistas rebajen sus sueldos y su precio general vaya en picada”.

Una Selección competitiva

Ya en lo deportivo, los analistas creen que ese onceno de futbolistas colombianos más caros, tiene suficientes armas, tanto para la Copa América como para la clasificación al Mundial. “En esa Selección no aparece Falcao, y nos debemos ir acostumbrando a que él no esté. Tanto Muriel como Zapata tienen el mérito para estar ahí”, asegura el entrenador tolimense Hernán Torres.

El técnico samario Alberto Gamero dice que hay que destacar que se mantiene la experiencia con hombres como Ospina, Arias, Cuadrado y James Rodríguez. “Más allá de que continúen siendo los jugadores más valiosos a nivel económico, tienen calidad” .

230
millones de dólares, es el valor total del once más costoso de la Selección.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD