El fútbol de salón o microfútbol, como se conoce a este deporte en varias regiones del país, le entregó un nuevo título mundial a Colombia, esta vez en el torneo desarrollado en Bucaramanga.
La selección nacional venció 2-1 a Brasil en la final y se quedó con el título, en un partido muy disputado, en el que los anfitriones se esforzaron al máximo para vencer al favorito.
El certamen se desarrolló en Bucaramanga durante nueve días y contó con la participación de 17 países en representación de cuatro continentes.
De acuerdo con los especialistas en este deporte, Colombia es potencia mundial, debido a que es una disciplina que se desarrolla en casi todos los barrios en las placas deportivas, lo que permite que sea masivo y popular.
Además, Colombia tiene una Superliga de Fútbol de Salón que se disputa durante el año y que cuenta con 20 equipos de 15 departamentos, quintetos que posteriormente nutren a la Selección Colombia, según reseñó, Orlando Russo, experto en este deporte y comunicador de la Asociación Colombiana de Clubes de Fútbol de Salón.
Entre las figuras de la Selección Colombia están los antioqueños Daniel Betancur, de Bello, quien es el capitán, y Duván Mosquera (arquero), uno de los más experimentados del equipo tricolor y que hacen parte del club Toros del Sinú, de Montería, actual campeón de la Superliga nacional.
Sobre el triunfo, el técnico Thomas Gutiérrez mencionó que la clave para este título estuvo en la renovación exitosa que se pudo dar en el equipo conformado por jugadores, de entre 20 y 27 años.
“Hemos aprovechado que el nivel en todo el país de los equipos de fútbol de salón es alto, con jugadores muy técnicos, de buen pie y por ello fueron llamados a la selección contando con jugadores de Santander, Valle, Nariño, Antioquia, Tolima y Bogotá”.
El entrenador sostuvo que, aunque el nivel es alto y el país tiene un nombre en esta disciplina, es necesario tener más apoyo tanto de la empresa privada como de las entidades públicas y una mayor difusión de lo que hacen.
La Superliga se desarrolla entre los meses de marzo y noviembre, con fases y duelos de ida y vuelta, por lo que los equipos se recorren todo el país durante la temporada.
Próxima cita internacional
Ahora, tras el título, el técnico Gutiérrez estará con su club Tuluá F.C., preparando lo que será la representación de Colombia en la Continental Cup de Clubes de Fútbol de Salón (Fifusa), que se desarrollará en Ushuaia, Argentina, del 24 al 31 de octubre próximos.
Tuluá F.C. por ser el campeón de la Superliga 2023 será el equipo que represente al país en el torneo, que cuenta con once representantes de naciones como Francia, Brasil, Chile y Argentina.
“Hay cuatro jugadores que estuvieron en el proceso del mundial y esperamos que los podamos tener. También reforzarnos para tener una buena representación, ya que vamos a estar los campeones de las diferentes ligas de cada país”, comentó el técnico.