Con dos semanas transcurridas de la Vuelta a España, la carrera afronta sus últimos días de competencia con todo por decidir entre cuatro ciclistas que apenas han mostrado diferencias entre ellos y con un recorrido aparentemente menos exigente que el ya superado.
El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) llega como líder a estas seis últimas etapas, pero sintiendo el aliento de cerca del esloveno Primoz Roglic (Jumbo), el británico Hugh Carthy (Education First) y el irlandés Dan Martin (Israel), a 10, 32 y 35 segundos, respectivamente.
Estas son las claves en las que se ha movido la Vuelta en las dos primeras semanas y las que pueden definir su desenlace en los próximos días:
Igualdad entre los primeros. Aunque en esta Vuelta solo se han vestido e intercambiado el maillot de líder Roglic (7 días, las cinco primeras etapas, la décima y 11) y Carapaz (5 días, de la sexta a la novena y la 12), la igualdad de fuerzas ha sido la tónica que han mostrado en sus actuaciones estos dos ciclistas junto a Carthy y Martin.
Todos han pasado algún día de crisis, pero aún así no se han dejado entre ellos en ningún momento una diferencia superior al minuto.
Jumbo, escuadra fuerte. Como ya sucedió en el pasado Tour de Francia, los holandeses del Jumbo Visma está demostrando ser la formación más potente, muy por encima de sus adversarios.
Sin embargo, nadie olvida que ese dominio no les sirvió para conquistar la ronda gala, que se les escapó de las manos el penúltimo día.
Cuando Carapaz, Carthy o Martin ya están solos, Roglic todavía tiene a su disposición a gregarios, como el neozelandés George Bennett o el estadounidense Sepp Kuss, que se ubican 11 y 14 en la general.
La montaña nada definió. Todos calificaban a la doble cita del fin de semana pasado como dos etapas “decisivas” para el desenlace de la prueba con finales en La Farrapona y L’Angliru; sin embargo apenas se registraron diferencias.
El sábado, Carthy cedió siete segundos con el trío de aspirantes al triunfo final. Un día después, en las rampas imposibles de L’Angliru, recuperó el tiempo perdido el día anterior y fueron Roglic y Martin los que peor la pasaron.
Una contrarreloj incierta.
La contrarreloj de hoy, de 33,7 km entre las localidades de Muros y el Mirador de Ézaro, marcará el ritmo de los siguientes días y las tácticas que puedan emplear unos y otros en busca del liderato. La general puede salir más igualada de lo que ya está o que alguno de los cuatro la rompa definitivamente.