x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es el ciclista antioqueño que busca brillar en el Tour del Avenir?

El Tour de La Venir es una de las carreras en la que los prospectos del ciclismo se dan a conocer al mundo.

  • El antioqueño se proyecta como uno de las promesa en el recambio generacional del ciclismo colombiano. FOTO: CORTESÍA ORGULLO PAISA.
    El antioqueño se proyecta como uno de las promesa en el recambio generacional del ciclismo colombiano. FOTO: CORTESÍA ORGULLO PAISA.
19 de agosto de 2022
bookmark

Dicen que se parece a Santiago Botero, por su potencia en el pedaleo, y quizás se parezca, además, por la candidez de su carácter. Pocas cosas ponen nervioso a Juan Manuel Barboza Náder, y pocas cosas lo sacan de casillas o alteran su manso semblante. Cumplirá 23 años de edad el próximo 27 de septiembre, en Sahagún, Córdoba, pero pasó gran parte de su niñez y su adolescencia en Montelíbano.

Es grandote y dicharachero. Pesa más de 70 kilos y mide casi un metro y 90 centímetros de estatura, y sin embargo no intimida. Se la pasa echando chistes y contando anécdotas, aunque, eso sí, cuando se sube a la bici, es un bloque de hierro, indestructible.

“Trato de ser un hombre tranquilo y nunca pierdo de vista mis objetivos”, explica el joven cordobés, campeón nacional y panamericano contra el reloj, en Risaralda y en Punta Negra (Argentina), respectivamente.

En ambos casos rodó sobre 32 kilómetros, y en ambas competencias voló a más de 52 kilómetros por hora. Una bestia.

Botero, en sus inicios, no ganó tantos títulos. El antioqueño llegó tarde al ciclismo de ruta y al profesionalismo, y empezó a celebrar pasados los 23 años de edad, y en el exterior. Sin embargo, mientras estuvo con la camiseta de Antioquia, el medellinense mostró condiciones de súper dotado, con picos de potencia por encima de los 700 y 800 vatios.

Hace poco, a Barboza lo llevaron a Bélgica para hacer pruebas de alto rendimiento con la marca Bio Racer. Hizo túnel de viento bajo la supervisión de Raymond Vanstralen, encargado de hacerles el bike fit a estrellas como Remco Evenepoel y Wout Van Aert. Barboza pudo subir hasta los 800 vatios.

Hijo de Manuel Barboza, ingeniero mecánico, y de Saudith Náder, odontóloga, Juan Manuel creció nadando, jugando fútbol y montando en bici. Durante algunos años practicó el triatlón y después, gracias a un entrenador de su colegio, Luis Gabriel Aldana, se decantó por la bici.

“Con mi padre solía salir a montar en bici de montaña, pero luego pasé a la de carreras. Luego pasé a la Fundación Colombielas, que dirigía el médico Camilo Pardo y en donde también estaba el entrenador Fabio Gordillo, y entonces sí, comencé a ser ciclista”, cuenta el joven, quien todavía recuerda esos años de aventuras infantiles en los barrios La Candelaria, Calle de las Flores y Santa Mónica, en Montelíbano.

Antes de llegar al Orgullo Paisa, en 2021, representó a la selección de Córdoba y compitió con el Supergiros de Luis Fernando Otálvaro. En Medellín, desde sus primeros meses, recibió todo el apoyo de Alex Cano Ardila, de Jesús Piedrahita y del técnico Héctor Manuel Castaño, quienes lo acogieron como si fueran sus familiares.

“Me han hecho pasar muy buenos momento y por eso me sentí tan orgulloso cuando gané las dos etapas en la Vuelta de la Juventud”, comenta.

Barboza, toda una promesa del ciclismo colombiano, disputa actualmente el Tour del Avenir, prueba francesa para menores de 23 años que, en el pasado, supieron ganar corredores como Martín Ramírez, Alfonso Flórez, Nairo Quintana, Esteban Chaves, Miguel Ángel López y Egan Bernal.

“Tengo el sueño de vestirme de líder algún día, me veo de amarillo, pero también tengo los pies en la tierra y sé que en esa carrera compiten los mejores del mundo en mi edad”, señala Barboza, quien acompañará a Santiago Umba, Germán Gómez, Nicolás Gómez, Brandon Rojas y Edgar Pinzón, en el equipo que, otra vez, comandará Carlos Mario Jaramillo en tierras francesas.

La carrera, cuyo actual campeón es el noruego Tobias Halland Johannessen, comenzó el pasado jueves con una contrarreloj por equipos tipo prólogo bastante peculiar, pues sólo se rodaron 3,9 kilómetros, en la hermosa localidad de La Roche-Sur Yon, que fue ganada por el equipo de Países Bajos, con un tiempo de 3 minutos y 51 segundos. Noruega ocupó el segundo puesto a 4 segundos y Colombia fue 19 a 20 segundos.

Hoy se corrió la segunda etapa, también en La Roche-Sur Yon, sobre 121 kilómetros. El ganador fue el noruego Søren Wærenskjold y el colombiano Nicolás Gómez fue quinto.

Mañana, otra jornada plana entre Benet y Civray, de 152.8 kilómetros.

La versión 58 del evento consta de 9 etapas y una jornada de descanso. Las fracciones que marcarán la diferencia serán las tres etapas de alta montaña, séptima, octava y novena jornada, las cuales rodearán el puerto de La Madeleine desde diversos ángulos, subidas y descensos.

La carta colombiana es el santandereano Germán Gómez, campeón de la Vuelta de la Juventud, pero Barboza también quiere mostrar su progreso, como rodador de potencia, al mejor estilo de Santiago Botero.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD