El venezolano José Alarcón (Arroz Zulia), actual ganador de la Vuelta al Táchira, se quedó con la primera etapa del Clásico RCN, tras sacar una importante fuga en tramo final, con un tiempo de 03:39:41 se impuso ante Leison Maca (Supergiros) por 53 segundos.
El pedalista venezolano, que tiene 35 años y no es especialista en embalajes, se ubicó de buena manera en la última vuelta del circuito de 147.2 kilómetros entre el centro de Cúcuta y el municipio de Villa del Rosario, y cruzó la meta en medio de la algarabía que formó el público, en el que habían personas venezolanas y colombianas, cuando se acercaban los pedalista.
Así fue el día de la carrera
En una habitación sonaba reguetón. En el parqueadero una ranchera. Eran las 7:00 a.m. del sábado y los ciclistas del Clásico RCN se preparaban para desplazarse, rodando, desde el hotel en el que estaban hospedados hasta la Plaza de Banderas de Cúcuta, al frente del estadio General Santander, donde se dispuso que iniciaría la carrera.
Los pedalistas se veían tranquilos, como quien sabe que el destino lo alcanzó y no lo puede eludir. Atrás quedaron los nervios que sintieron, durante los dos días previos al inicio del recorrido, ciclistas como el bogotano Javier Jamaica, del Team Medellín.
-“Las horas del último día se pasan lento y es desesperante porque no hay nada que hacer. Uno no puede salir a caminar, como turistiando, porque es un gasto de energía innecesario que después le puede pasar factura. En esos momentos uno solo espera que empiece la acción, que es para lo que se ha preparado”.
Llegó el momento esperado
Tal vez porque ya querían empezar a correr fue que, bajo el sol infernal que hacía en la capital de Norte de Santander a las 8:20 a.m., los ciclistas, animados, compartieron con el público: se tomaron fotos, grabaron videos, recibieron abrazos y bendiciones.
También se saludaron entre ellos con la complicidad del colegaje y conversaron hasta que llegaron al lugar de salida. Allí, el pedalista Aldemar Reyes, que es el campeón defensor del título, se ubicó primero y recibió con agrado el aplauso de los fanáticos motilones, que se pararon en los separadores de la diagonal Santander.
Luego empezó el candeleo. En los primeros metros los ciclistas pedalearon con una intensidad azarosa que se diluyó cuando empalmaron con la Autopista Internacional, una vía llena de repechos que conduce hasta Villa del Rosario, donde queda el Puente Internacional Simón Bolívar –el más tradicional de los pasos fronterizos con Venezuela, por el que diario cruzan miles de personas de un país a otro.
Un lugar con historia
“Aquí nació Colombia”, dijo con alegría, señalando el Templo Histórico, una iglesia de estilo colonial en la que se redactó y promulgó la Constitución de 1821, por la que se creó la República de Colombia, que para entonces estaba conformada por lo que hoy es Venezuela, Ecuador, Panamá y el territorio colombiano.
En ese lugar, que está al lado de la casa donde nació Francisco de Paula Santander y a siete cuadras de la frontera, estaban parados los aficionados porque era donde los ciclistas hacían el retorno hacia el centro de Cúcuta.
En la medida en que cumplieron las ocho vueltas del recorrido, algunos ciclistas se fueron al frente. Otros, mermados por los 36° C, bajaron el ritmo y se refugiaron en el lote, en el que le hicieron frente al fuerte viento.
Al final, en medio de las cumbias que tocaba una papayera que se paró en la meta, José Alarcón entró en solitario y ganó la primera fracción del Clásico RCN. La segunda etapa se disputa este domingo entre Pamplona, Norte de Santander, y Bucaramanga con un recorrido de 129. 2 kilómetros.
Clasificación general
1. José Alarcón (Arroz Zulia) 03:39:41
2. Leison Maca (Supergiros) a 53’
3. Heberth Gutiérrez (EPM) a 1:03’.
4. José Tobasia (Indeportes Boyacá) a 1:03
5. Robingzon Oyola (Team Medellín) a 1:03