x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tres momentos que marcaron la vida de Egan, virtual campeón del Tour

  • Egan Bernal es el virtual campeón del Tour de Francia. FOTO REUTERS
    Egan Bernal es el virtual campeón del Tour de Francia. FOTO REUTERS
27 de julio de 2019

Sus inicios, su país, su carácter... Tres pinceladas sobre Egan Bernal, quien este sábado se convirtió en el primer pedalista colombiano en ganar el Tour de Francia, la prueba más prestigiosa del ciclismo mundial.

Comenzó en el ciclomontañismo

Si escapó en un primer momento a los ojeadores y cazatalentos de los grandes equipos fue porque se destacó en un primer momento en las pruebas de ciclomontañismo y no en carretera, con dos podios en los Mundiales juveniles de la disciplina, en 2014 (plata) y 2015 (bronce).

Lea aquí: París espera el paseo triunfal de Egan Bernal

Cuando vio que podía destacar en carretera, el adolescente, que quería convertirse en periodista, barrió todas las dudas ligadas a su apariencia juvenil, casi frágil. Nadie lo discute, el colombiano, vencedor en 2017 del Tour del Porvenir, que es la prueba de referencia para las promesas, es un superdotado.

Acostumbrado a la altura

La altura está en su ADN. Egan Bernal nació hace 22 años en Zipaquirá, Cundinamarca. La ciudad de unos 100.000 habitantes, que alberga un santuario muy conocido y una catedral esculpida en sal, está situada a unos 2.700 metros. Más o menos la misma altitud del Puerto del L’Iseran, donde el campeón del Tour, tomó el poder en la etapa 19.

En Europa, el colombiano vivió en Italia y después eligió residencia en Andorra (como Julian Alaphilippe), en el corazón del macizo pirenaico. Siempre en la montaña.

Siga leyendo: Egan Bernal entra al olimpo de los campeones

Conservó su humildad

“Es una buena persona”, cuenta a la AFP su primer mentor en Europa, el italiano Gianni Savio, que lo dejó partir a finales de 2017, por unos 250.000 euros, en concepto de rotura de contrato, para irse al equipo Sky, llamado ahora Ineos. “Mantuvo la humildad que tenía al llegar a nuestro equipo (Androni). Tiene el físico de alguien de más edad”, añade Savio.

“Cuando ganó la Vuelta a Suiza en junio, mostró toda su inteligencia”, añade Savio. “Tras su victoria, dijo enseguida que trabajaría en el Tour de Francia para Geraint Thomas. Otros habrían lanzado una reivindicación, pero no él. Fue después el mánager del equipo Ineos (Dave Brailsford) quien señaló que tendrían dos líderes”, concluye el italiano.

Este es el primer colombiano en ganar el Tour de Francia, después de que tres compatriotas subieran al podio antes que él. Nairo Quintana fue segundo en 2013 y 2015, además de tercero en 2016, mientras que el antioqueño Rigoberto Urán fue subcampeón en 2017 y Fabio Parra ocupó el último escalón del podio en 1988.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies