Un bicampeón está de vuelta, con esa frase la Conmebol anunció la clasificación de Atlético Nacional a la fase dos de la Copa Libertadores 2021.
Después de seis años de participaciones al hilo (2014-2019), el elenco antioqueño se ausentó de la edición que actualmente se encuentra en disputa.
El onceno verdolaga logró el tiquete a Copa luego del triunfo de Santa Fe 2-1 ante La Equidad, que tras el global 3-2 le entregó el cupo a la final de la Liga al cuadro cardenal.
Cabe recordar que a Libertadores 2021 asistirán por Colombia el campeón, subcampeón, primero y segundo en la reclasificación (que no sea finalista en el torneo). Santa Fe lidera la reclasificación con 47 puntos, seguido por Junior con 40 (que al cierre de esta edición disputaba la semifinal con América), Nacional alcanzó a sumar 38 antes de su eliminación, mientras que Tolima, América, La Equidad y Pasto se quedaron con 37.
A recuperar el prestigio
Sumando las participaciones tanto en Libertadores como en Sudamericana, el Rey de Copas encadena presencia internacional desde 2012, es por amplio margen la vigencia más prolongada de cualquier club colombiano en torneos Conmebol.
En esa etapa, el cuadro paisa participó en las ediciones de Libertadores (2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019) y en las de Sudamericana (2013, 2014, 2016, 2019 y 2020).
En la Libertadores dejó como balance el título de 2016, en el que además se apuntó el récord del campeón con más puntos ganados; tres clasificaciones a octavos (2015 y 2018); un acceso a cuartos (2014); una participación en zona de grupos (2017) y una eliminación en fase 3 (2019).
Disputó en ese periodo 58 partidos; ganó 29 (casi el 40% de los 79 triunfos que suma el club en la historia del torneo), empató 12 y perdió 17.
En Sudamericana fue dos veces subcampeón (2014 y 2016, este último tras solicitar a la Conmebol declarar campeón a Chapecoense), clasificó una vez a cuartos (2013) y fue eliminado dos veces en segunda ronda (2019 y 2020). El elenco verdolaga disputó en esas campañas 32 juegos; ganó 11, empató 8 perdió 4.
Solo River Plate (4) alcanzó más finales que Nacional en torneos Conmebol en dicho periodo.
De manera que el retorno a Libertadores invoca un reto superior para Nacional que trasciende la mera posibilidad de competir.
El presidente del club, Juan David Pérez, manifestó que estar nuevamente en Libertadores “significa poder tener una mejor conformación de la nómina y un alivio económico”.
Anhelando ese cupo, el técnico Alexandre Guimaraes había asegurado sentirse capaz de “trabajar un equipo calificado para hacer honor a la exigencia del club de figurar a nivel internacional”.
Ahora, cumplida esa ilusión, directivos y cuerpo técnico deberán confeccionar en el menor tiempo posible el plantel para trabajar con buen periodo y sin traumatismos, de lograrlo depende que el aliciente no se esfume pronto, pues Nacional deberá sortear dos pruebas previas antes de cantar verdadera victoria, y ya tiene un antecedente reciente, en 2019, se quedó a las puertas de fase de grupos al caer ante Libertad por penales.
Llegar a dicha instancia le significaría más de 3 millones de dólares, partiendo de los valores actuales del torneo, además de buenas taquillas, siempre y cuando la situación global sanitaria lo permita.
Es, en definitiva, la mejor perspectiva posible para el verde, ante un año sin títulos y un proceso técnico inacabado y con una mella del 25% en los ingresos, según Pérez.
Como no podía ser diferente en un año tan raro, las mejores noticias llegaron 14 días después de quedar eliminado.