x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adiós a la edición récord del Festival de Festivales

Finalizó el Festival con mayor cantidad de deportes en disputa y con más niños inscritos en la historia del certamen.

  • Con la premiación en la cancha Marte Uno, 1.296 niños inscritos a las categorías masculina y femenina del Babyfútbol despidieron la edición 39 del deporte más antiguo en el certamen. FOTO los paisitas
    Con la premiación en la cancha Marte Uno, 1.296 niños inscritos a las categorías masculina y femenina del Babyfútbol despidieron la edición 39 del deporte más antiguo en el certamen. FOTO los paisitas
21 de enero de 2024
bookmark

La cancha Marte Uno tenía niños bailando por doquier. Tras el último penalti que definió el 4-5 en el marcador, y le dio la victoria a Municipio de Envigado, concluyó la edición 13 del Festival de Festivales.

Muchos equipos estaban en la cancha esperando sus medallas, entre ellos, las jugadoras de Atlas FC de Cali, campeonas de Babyfútbol femenino. Las subcampeonas, Atlético Nacional, ya habían asimilado la derrota, y fueron orgullosas a reclamar su medalla de plata.

Los integrantes de Belén la Nubia Arco Zaragoza eran los únicos con algo de melancolía. Habían perdido recientemente, conscientes de que finalizaron el torneo invictos en los 90 minutos, fueron el equipo que más puntos sumó, con más goles a favor, menos goles en contra, y no pudieron levantar el trofeo por los tiros desde el punto blanco.

El equipo paisa también tuvo al ganador del premio a mejor jugador, Michael Florez. Mientras que el goleador del torneo, Iván Romero Polo, anotó 9 veces en 8 encuentros para el equipo que ocupó el cuarto puesto, Rey Pelé de Montería.

Del Babyfútbol femenino hay que destacar a la portera de Talento Tolimense, Natalia Cuéllar Rojas, que no recibió goles en los 90 minutos durante todo el campeonato. Además, ganó dos series de penaltis, una para avanzar a semifinales, y en el partido que obtuvieron el tercer lugar.

El fútbol fue el último de los 24 deportes que dejaron muchas gestas memorables, que disfrutaron los espectadores en los 19 recintos que acogieron la tradicional olimpiada infantil.

Grandes triunfos colectivos

Dos equipos invictos se enfrentaban en la final de Babybéisbol. Por un lado, el club Roros de Montería, que contaba con el mejor jugador del campeonato, Jorge Cordero. El Inder Medellín venía de 6 ediciones seguidas llegando a semifinales, y el título siempre les había sido esquivo.

En la presente edición, los paisas habían ganado todos los partidos por más de 10 puntos de diferencia, pero, como en ocasiones anteriores, se encontraron con una final reñida, un contexto diferente al vivido durante el resto de este torneo.

Última entrada del partido, Inder Medellín ganaba 5-4, solo un punto de diferencia ante tres bateadores del rival, incluido Jorge Cordero, el mejor jonronero y el de más carreras anotadas. Sin embargo, el estrellato se lo llevó el lanzador José Orozco, que pudo mantener la ventaja y ganar el anhelado título para Inder Medellín.

En el Babybaloncesto, Pibas de Santander ganó el trofeo de forma invicta por primera vez en la historia de la rama femenina. En primer lugar, la semifinal fue agónica, el partido terminó 46-45 frente a Baqueros, un solo punto les permitió avanzar a la final, que también fue muy pareja.

Se definió por apenas 3 puntos de diferencia ante Leopardos Valle. 35-32 mostraba el marcador, y gran parte de la victoria en la competición en general es de Danna Saiz. Fue la mayor anotadora, con 125 puntos, también de triples, con 16, y ganó el premio MVP (mejor jugadora de las finales).

Nuevos deportes e inclusión

Entre las mejores novedades del Festival fue la invitación a nuevas disciplinas para aumentar la cantidad de deportes, por ende, de niños involucrados con el impacto positivo que pretenden Los Paisitas con el evento. Fue la primera vez de actividades subacuáticas, bádminton, esgrima, tejo y voleibol playa, que dejaron pequeños campeones los cuales darán de que hablar en el futuro.

En las dos modalidades de Babyesgrima hubo un nombre común: Sebastián Ramírez, que ganó oro con espada, y plata con sable, a pesar de que no tiene experiencia en esta última arma.

Por su parte, en Babyactividades subacuáticas, Violetta Valderrama se colgó oro en dos categorías diferentes, 25 metros infantil, y 100 metros prejuvenil. En un hecho muy curioso, el pequeño Juan José López ganó las mismas medallas, en las mismas categorías: infantil y prejuvenil.

Otro hecho a destacar fue la inclusión, por primera vez en la historia del Festival de Festivales, de deportistas en condición de discapacidad para las pruebas de Babyatletismo. Los niños realizaron cuatro pruebas, velocidad 60 metros, salto largo, lanzamiento de pelota y resistencia, que son 600 metros.

Jacobo de León, presidente de la Liga de Atletismo de Antioquia, afirmó: “nos parece sumamente importante que este tipo de categorías se abran, nos hemos dado cuenta de que tenemos potencial para competir y representar el departamento”.

Con estas novedades, y muchas historias que dejaron los niños participantes, concluyó la edición número 13 del Festival de Festivales, que, bajo el lema “el sueño de todos”, procuró ser la más masiva en la historia del certamen.

Unos 8.000 niños dicen adiós a una de las experiencias más lindas que pueden vivir los pequeños deportistas. Y empieza el sueño de aquellos que buscan hacer parte de la olimpiada infantil más grande del país.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD