x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desempleo en Colombia bajó a 10,3%: es el febrero con la tasa más baja desde 2017

Medellín fue la ciudad que presentó la menor tasa de desocupación, con 7,3%.

  • El Dane presentó los resultados del mercado laboral que corresponden al mes de febrero. Foto: Manuel Saldarriaga
    El Dane presentó los resultados del mercado laboral que corresponden al mes de febrero. Foto: Manuel Saldarriaga
31 de marzo de 2025
bookmark

En el segundo mes de 2025 la tasa de desempleo en Colombia fue del 10,3%, 1,3 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del mismo periodo de 2024, cuando fue de 11,7%. La población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 267.000 personas.

De esta manera, hasta febrero hubo en el país 40,7 millones de colombianos en edad de trabajar; de ellos 23,4 millones hacen parte de la población ocupada, mientras que hay 14,2 millones de personas fuera de la fuerza laboral.

Todos los dominios geográficos presentaron crecimiento en su población ocupada: a nivel nacional, aumentó significativamente en 977.000 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la brecha de género en la tasa de desocupación para el total nacional, esta disminuyó tanto en mujeres como en hombres, pero reflejó una variación estadísticamente significativa en los hombres (1,5 p.p.).

Y si se mira a la población joven, también se registró una disminución significativa en la tasa de desocupación, ubicándose en 16,8% (variación estadísticamente significativa) para el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025. Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este segmento de población fueron Quibdó (44,5%), Riohacha (27,7%) y Sincelejo (24,4%). En contraste, las ciudades que mostraron menores tasas de desocupación fueron: Medellín A.M. (11,6%), Villavicencio (14,1%) y Bogotá A.M. (16,2%).

Puede leer: Ser vendedor informal, un trabajo de largo aliento: el 40% lleva más de 20 años en el rebusque

Sin embargo, la proporción de población ocupada informal para febrero de 2025 aumentó 0,7 p.p. en el total nacional y 0,9 p.p. en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, alcanzando el 57,6% y 44,4% respectivamente.

Las ciudades con más y menores desocupados

Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa fue de 9,8%, mientras que en el mismo mes del año anterior fue de 11,6% (variación estadísticamente significativa).

Medellín fue la ciudad con menor tasa de desocupación, con 7,3%; seguida de Villavicencio (8,8%) y Neiva (9,1%). Por el contrario, las que presentaron mayores tasas fueron: Quibdó (34,5%); Riohacha (18,4%) y Florencia (15,6%).

Para Saúl Pineda, director del Centro de Pensamiento de la Universidad EIA, esta disminución de la tasa de desempleo en Medellín estaría asociada con que la pandemia de covid-19 aceleró la recomposición de la estructura productiva desde la industria regional (tradicionalmente importante en la generación de empleos formales) hacia actividades modernas del comercio y los servicios.

“Estas actividades han aportado de manera sobresaliente a la generación de más empleos formales, entre ellas el comercio jalonado por las grandes superficies que hacen presencia en el área metropolitana, el turismo nacional e internacional y todas de gastronomía y hotelería, así como las actividades artísticas y culturales, impulsadas por el posicionamiento de Medellín como escenario de la música urbana y la realización conciertos de talla global”, anotó el analista.

Los sectores con más empleos

Por ramas de actividad económica, la construcción lideró el aumento en el número de ocupados, con 219.000 personas (variación estadísticamente significativa).

Le siguieron administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 218.000 personas. En contraste, el sector de las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios presentó la mayor disminución en la cantidad de ocupados (112.000 personas).

Vea también: Fenómeno de escaleras rotas: 47 % de mujeres abandona su trabajo para ejercer labores de cuidado familiar

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD